Iberinco culmina el mayor I+D mundial de energías marinas
BILBAO. La firma vasca Iberinco, la filial de ingeniería de Iberdrola, junto con otras empresas vascas de primer nivel como Sener, Ingeteam o el centro tecnológico Tecnalia, han desarrollado el mayor proyecto mundial de I+D+i sobre energías renovables marinas, según fuentes de la compañía de Erandio.
La empresa del Grupo Iberdrola ha liderado un consorcio formado por una veintena de compañías y otros tantos centros de investigación que ha sacado adelante el denominado proyecto de I+D, Ocean Lider, con un presupuesto de 30 millones de euros, desarrollado durante los últimos cuatro años.
El objetivo de este revolucionario proyecto ha sido, según sus impulsores, crear nuevas tecnologías y conocimientos para el desarrollo eficiente y completo de las principales tecnologías energéticas marinas que existen en la actualidad: eólica marina (offshore), así como las energías de las olas, y las mareas y corrientes. Se trata de la apuesta tecnológica más importante realizada por la industria del Estado español, -con notable presencia de compañías de Euskadi-, en el área de las energías oceánicas.
Liderar la eólica marina El proyecto Ocean Lider persigue que las entidades vascas participantes, así como las del resto del Estado, estén en disposición de liderar el sector de energías renovables marinas, como ya hicieron en su día con el sector eólico terrestre. En este último compañías vascas como la propia Iberdrola, Gamesa o Ingeteam son referentes internacionales de primer nivel.
Gracias a este proyecto de I+D se ha logrado generar un sistema inteligente para la ubicación de las instalaciones marinas en los emplazamientos más aptos. Para ello, se han utilizado, entre otras, tres herramientas de análisis y evaluación del recurso marino: la boya Wave Rider, para la medición del oleaje; la torre de medición Lider Flotante, para las olas, y el Awac, para las corrientes. Además, se han diseñado nuevos equipos como, por ejemplo, un sistema de aerogeneradores flotantes para aguas profundas o una nueva turbina para energía de las corrientes. También se ha desarrollado un sistema de última generación para el transporte de la energía eléctrica generada.
Más en Economía
-
Trump confirma un arancel del 50% a la importación de cobre a partir del 1 de agosto
-
¿Cómo afectan a las empresas las medidas anticorrupción anunciadas por Sánchez?
-
Mondragon logra mantener resultados pese a las dificultades
-
Jauregi cree que la UE puede lograr "un buen acuerdo" arancelario con EE.UU.