BRUSELAS. Para el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, la decisión de adelantar a 2014 y 2015 el desembolso de los 1.900 millones de euros que recibirá España del nuevo fondo contra el paro juvenil -6.000 millones en total para la docena de países con tasas superiores al 25%- es para estar satisfechos. Aunque tras dos días de Consejo Europeo fue una vez más su colega, la canciller alemana Angela Merkel, quien le puso ayer los pies sobre la tierra. Según la dirigente germana, hay que "ser honestos" y no crear "falsas expectativas" que lleven a pensar a los jóvenes españoles que pronto tendrán trabajo.
"Cuando uno piensa que en España hay cerca de un millón de jóvenes en desempleo, no es tan fácil poner en marcha (las medidas) y poder decir que en un breve período de tiempo podremos ofrecer un empleo a cada uno", respondió a preguntas de los periodistas sobre la nueva garantía juvenil, la medida que tendrán que poner en marcha los gobiernos que quieran beneficiarse de estas ayudas y que obligará a ofrecer formación, prácticas o trabajo a todos los menores de 25 años cuatro meses después de terminar sus estudios o terminar su última relación laboral. "No podremos hacer una oferta de empleo a cada uno de ellos, es un proceso a largo plazo, hay que ser honestos y no crear expectativas erróneas porque podríamos decepcionar", explicó.
De momento, el Gobierno español deberá presentar para el mes de octubre un nuevo plan en el que detalle a qué piensa destinar los recursos, limitados recursos, ofrecidos por la UE. Mariano Rajoy adelantó ayer que el Ejecutivo sopesa rebajar las cotizaciones sociales pero todavía no hay decisión. "Es verdad que estamos barajando la rebaja selectiva de las cotizaciones a la seguridad social pero no hay decisiones tomadas", detalló.
financiación pymes De lo que no se habló en cambio es de la idea lanzada por su gobierno de que las bonificaciones fiscales para los contratos de jóvenes no computen como déficit. "Es evidente que entre que las gaste España y no le cuente el déficit o que se lo de los presupuestos europeos pues es mejor esta decisión".
Aunque los Veintisiete no cerraron ninguna medida concreta para estimular el crédito y la financiación a las pequeñas y medianas empresas -no se esperan cifras antes de otoño- Rajoy sí se mostró optimista con las posibilidades que se abren de cara a futuro.
"Estoy contento de que se haya hablado de los temas que a mí me preocupan, que son el desempleo y el crédito a las pymes. Cuando llegue aquí se hablaba de déficit publico... ahora hablamos de estos temas y tomamos decisiones. Es verdad que no producen efectos ya pero son pasos en la buena dirección y ayudan a completar el esfuerzo de la sociedad española", apuntó.
Según el presidente español, hay señales de que la economía mejora, este trimestre será mejor que el anterior y aunque los ciudadanos tardarán en ver los efectos positivos, 2014 será claramente mejor que 2013.