La deuda pública española bate un nuevo récord con cerca de un billón de euros, el 88,2% del PIB
La deuda de la CAV alcanza los 7.702 millones, el 11,8% del PIB, la tercera menor entre las comunidades
Bilbao. La deuda pública española se dispara a niveles nunca conocidos pese a los intentos de contener el déficit. La deuda pública, que suma la del conjunto de las administraciones públicas, creció un 19,09% en el primer trimestre del año con respecto al mismo período del año anterior. Así, alcanzó los 922.828 millones de euros, lo que equivale al 88,2% del PIB, el nivel más alto de toda la serie histórica, según datos del Banco de España.
El crecimiento de la deuda total hasta el 88,2% del PIB se acerca a la previsión realizada por el Gobierno Rajoy, que estimó en abril que a finales de 2013 el endeudamiento de todas las administraciones públicas llegará hasta el 91,4% del Producto Interior Bruto.
En cuanto al adeudo por comunidades, la CAV tiene una deuda que alcanza los 7.702 millones de euros, es decir, el 11,8% del PIB. Eso supone un incremento de 498 millones de euros en el trimestre. La CAV es la tercera comunidad menos adeudada en porcentaje, superada solo por Canarias -11,4% sobre el PIB- y Madrid -11,7%-.
Catalunya está a la cabeza en el ranking de las comunidades más endeudadas al sumar 50.945 millones de euros -el 25,7% del PIB-, seguida por la Comunidad Valenciana que tuvo una deuda de 29.037 millones, lo que equivale al 29,1% de su PIB, y de Madrid, con un adeudo de 21.960 millones, el 11,7%.
En el conjunto del Estado, el endeudamiento de la administración central representa el 76,2% del PIB; el de las autonomías, el 18,1%; y el de las corporaciones locales, el 4,1%. La deuda de la administración central fue de 796.817 millones de euros y la de las comunidades autónomas de 189.589 millones de euros. Entre enero y marzo los ayuntamientos sumaron una deuda 42.795 millones de euros.
Más en Economía
-
Qué gasta más energía: ¿un aire acondicionado o un ventilador?
-
Kutxabank se mantiene como el banco más solvente del sistema financiero español
-
Talgo confía en su recuperación con la entrada de Sidenor y la SEPI
-
El TJUE multa al Estado con 6,8 millones euros por incumplir la legislación europea sobre conciliación