BILBAO. La asamblea de BBK ha aprobado esta tarde el presupuesto de su Obra Social para el ejercicio 2013, que quedará en 32,8 millones de euros, lo que supone reducir a la mitad la partida del año pasado, cuando ascendía a 64,9 millones.

El presupuesto ha sido aprobado con 45 votos a favor, siete en contra (ELA, LAB y Biltzen) y 21 abstenciones, entre ellas la de los representantes de PSE-EE, PP y Comisiones Obreras.

Durante la asamblea, el presidente de BBK, Mario Fernández, ha justificado la reducción del presupuesto de la Obras Social en la disminución de los beneficios de Kutxabank, que en 2012 se situaron en 85 millones de euros, afectados por la crisis, así como por las importantes aportaciones al Sareb y a la "ingente" cantidad aportada a provisiones, obligada por la Ley.

En su intervención, Fernández ha recordado que la aportación de la BBK a Obras Social desde el año 2000 ha ascendido a 860 millones de euros y ha reconocido la reducción que experimentará esta partida este año, debido al descenso de los resultados de Kutxabank respecto al anterior. Tras señalar que las cajas vascas destinan al menos el 30 por ciento de sus beneficios a la Obra Social, ha precisado que este año se adecua este porcentaje a los resultados del banco vasco.

"Hasta el 2009 se ganaba dinero a punta de pala y ahora no. La actividad económica es diferente y ha cambiado la situación", ha manifestado, para explicar que en 2012 el beneficio de Kutxabank alcanzó 85 millones, siendo junto con Caixabank las dos únicas entidades de ahorro del Estado que ganaron dinero ese ejercicio.

"No han exigido dotar un importe de provisiones ingente pero, aunque no fuera por ley, yo hubiera pedido una provisión muy importante por la inseguridad regulatoria. *Es mejor que no pille el toro?", ha preguntado, para afirmar que Kutxabank sólo mejora su solvencia con cargo a los resultados. "El día que no cumplamos el coeficiente de solvencia, ya no existimos. Es una necesidad perentoria para seguir viviendo", ha dicho.

DESAHUCIOS

En su alocución, el directivo de la BBK también se ha referido a las hipotecas para señalar que la cartera hipotecaria de Kutxabank asciende a más de 350.000 operaciones, suponiendo el 58 por ciento de la cartera de inversión del banco vasco, lo que, según ha indicado, da idea de lo que puede afectar a éste los cambios legislativos en esta materia.

Mario Fernández ha destacado que en enero y febrero de este año, Kutxabank ha gestionado 2.019 acuerdos con propietarios que tenían dificultades para pagar la hipoteca y voluntad de cumplir con sus obligaciones de pago, lo que supone un 87 por ciento de los problemas suscitados en el banco sobre asuntos hipotecarios.

Tras lamentar que las críticas por los desahucios se centren en Kutxabank (De hecho, miembros de Stop desahucios Bizkaia y colectivos asociales se han concentrado delante de la Sala BBK durante la celebración de la asamblea), Fernández ha asegurado que el servicio de recuperaciones de Kutxabank trata de llegar a un acuerdo con los clientes hipotecarios en dificultades que quieran encontrar una solución, "porque hay gente que no quiere encontrar una solución".

En este sentido, ha apuntado que hay grupos que quieren la dación en pago con carácter retroactivo con extinción total del crédito. "Se puede llegar a acuerdos, pero la dación en pago con carácter retroactivo no está regulada por ley. No podemos aplicar leyes diferentes a las del mercado, porque estaríamos en desventaja con nuestros competidores", ha explicado.

Asimismo, ha aseverado que la entidad tiene un curriculum "presentable" de arreglar las cosas con "quienes quieren una solución, sin imponer su propio criterio".

RUEGOS Y PREGUNTAS

Durante el turno de intervenciones de los miembros de la asamblea, el representante del PSE-EE, Alfonso Herranz, ha anunciado su abstención en el presupuesto de Obra Social para 2013 ante el "preocupante y grave" descenso del mismo y ha reclamado que no haya más desahucios de clientes de Kutxabank que no puedan pagar su hipoteca.

Desde Biltzen, Arantza Urkaregi ha anunciado su voto contrario al Presupuesto de la Obra Social para 2013 y ha reclamado que se mantenga la cuantía de otros años, al tiempo que ha criticado la aportación de Kutxabank al Sareb.

Asimismo, ha recogido los datos aportados por Mario Fernández para señalar que si en enero y febrero ha habido acuerdo con el 87 por ciento de las personas que tenían problemas para pagar su hipoteca, "eso significa que hay más de 300 que van a ser desahuciadas en sólo dos meses porque no pueden pagar la hipoteca". "A eso se les debe dar solución", ha indicado, para acusar a Kutxabank de "fracasar" en su modelo social.

Desde LAB han reclamado a BBK una mejora en las relaciones con los agentes sociales como los que se estaban manifestando durante la asamblea contra los recortes y los desahucios, y han mostrado su solidaridad con los trabajadores de la Obra Social de BBK que "ven peligrar su empleo" y que también se han concentrado frente a la Sala BBK.

Por su parte, el PP también ha manifestado su intención de abstenerse en el presupuesto de la Obra Social 2013 por su notable reducción, al considerar que "se podría haber hecho algún esfuerzo".

Desde ELA, han denunciado la pérdida de 950 puestos de trabajo en 27 meses por la integración de las cajas vascas en Kutxabank, la reducción de un 10 por ciento en la plantilla de BBK y el traslado de 135 personas de las zonas de expansión que han cubierto bajas en Bizkaia. Por todo ello, han votando en contra del presupuesto de la Obra Social 2013.

Por último, desde CC.OO. han anunciado su abstención en el Presupuesto de la Obra Social de este año y han destacado el "clima de ansiedad en la plantilla por el proceso de integración de las cajas", así como la "incertidumbre" del personal de la Obra Social con el convenio caducado.

En su turno de réplica, Mario Fernández ha apuntado que las bajas en Kutxabank han sido a lo largo del año 2012 en 463 trabajadores, ha instado a alcanzar un acuerdo con los sindicatos para reducir los gatos de personal de la entidad que, según ha dicho, son "más altos" que los de sus competidores, y ha recordado que la oferta del banco en el convenio colectivo de la Obra Social es mantener el número de puestos de trabajo.