Síguenos en redes sociales:

Caixabank refuerza liderazgo con la compra del Banco de Valencia

El Banco de España aprueba la reestructuración de la banca nacionalizada

MADRID. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) adjudicará a CaixaBank el Banco de Valencia, entidad nacionalizada cuyo proceso de subasta se reactivó el pasado 16 de noviembre. La Comisión Ejecutiva del FROB se reunió ayer en sesión extraordinaria para decidir oficialmente a qué entidad adjudica el banco valenciano, por el que también se habían interesado BBVA y Bankinter.

Esta es la segunda adquisición que protagoniza CaixaBank en los últimos meses en el mercado español, después de que el pasado mes de marzo anunciara la compra de Banca Cívica por 977 millones de euros, una operación por la que no requirió ayudas públicas y que convirtió al banco de La Caixa en la primera entidad financiera de España por activos (342.000 millones), depósitos (179.000 millones) y créditos (231.000 millones). Con esta adquisición, que le sumará unos 20.500 millones en activos, CaixaBank afianza su liderazgo en España y refuerza su posición en la Comunidad de Valencia.

Las acciones del Banco de Valencia experimentaron ayer una fuerte subida en bolsa del 12,5%. La entidad, que hace justo doce meses que está en manos del FROB, perdió el pasado año 886,8 millones de euros, mientras que en los nueve primeros meses de este 2012 acumula unas pérdidas de más de 389 millones.

Por otra parte, el Banco de España dio el visto bueno a los planes de reestructuración o resolución de las cuatro entidades en manos del Estado -Bankia, CatalunyaBanc, Novagalicia y el propio Banco de Valencia-, como paso previo al aprobado final de hoy por parte de la Comisión Europea.

Estas entidades podrán recibir a mediados de diciembre la ayuda que precisan, cifrada en 37.000 millones por el ministro de Economía, Luis de Guindos. En un comunicado, el supervisor explica que con el visto bueno de hoy a los planes de las cuatro entidades se alcanza "un nuevo hito" en el cumplimiento de los requisitos del memorando firmado por España para recibir la ayuda de hasta 100.000 millones.