Síguenos en redes sociales:

Euskaltel analiza una ampliación de capital de 125 millones de euros

La junta de accionistas estudia hoy la repercusión de la deuda por Orange

BILBAO. La compañía vasca de telefonía Euskaltel analizará hoy en el transcurso de una junta general extraordinaria de accionistas la cuestión pendiente sobre cómo afrontar la repercusión en su estructura financiera-accionarial del abono de los 222 millones de euros a Orange por la indemnización impuesta por los tribunales tras la ruptura del acuerdo comercial del operador con la antigua Amena.

Las diferencias entre los accionistas mayoritarios, caso de Kutxabank, titular del 67,93% del capital, y los minoritarios, caso de Iberdrola, dueña del 11,85% y Endesa, propietaria del 10,64%, no permitieron en julio llegar a un acuerdo.

En aquel momento se pusieron sobre la mesa de la empresa presidida por Alberto García Erauzkin dos alternativas: convertir en acciones el préstamo temporal concedido por Kutxabank por importe de 125 millones de euros para saldar la deuda con la operadora francesa Orange, o bien sacar adelante una ampliación de capital por el mismo valor del préstamo.

El problema es que los minoritarios en esta coyuntura económica de recesión no están por la labor de suscribir una ampliación de capital, pero tampoco querrían ver diluida su participación en el caso de que se vendiese un paquete accionarial importante -entre el 40 y el 49%- a un fondo de capital riesgo, opción contemplada por la entidad financiera Kutxabank para reducir su participación hasta una cota inferior al 50%. El banco resultante de la integración de las tres cajas de ahorros de la CAV se vería penalizado contablemente en caso de mantener una participación superior al 50%. Por ello encargó la búsqueda de algún socio interesado en entrar en Euskaltel pero siempre manteniendo, -junto con el Gobierno vasco, titular a través de EITB y del EVE, del 7,3%-, el control de un 51% del operador vasco para asegurar el mantenimiento de su anclaje en Euskadi.

Los posibles interesados en la compra del paquete de Euskaltel -los fondos Trilantic, CVC o Carlyle, aunque sólo el primero parece seguir en la puja- quieren que se aclare antes la situación financiera, aunque no se descarta que la solución se aplace unos días.