LA feria industrial más importante de Euskadi, la Bienal de Máquina-Herramienta (BIEHM), ha empezado a coger velocidad de crucero en las instalaciones del Bilbao Exhibition Centre (BEC). Los fabricantes vascos hacen de Euskadi una de las diez mayores potencias del mundo en producción y exportación. Las principales empresas presentes en la 27 edición de la BIEMH coinciden en un punto: las máquinas vascas tendrán que seguir conquistando el mundo donde ya exportan más del 80% de su producción porque el mercado interno español, salvo contadas excepciones, no presenta síntoma alguno de recuperación. En todo caso, el futuro de la máquina- herramienta vasca pasa por seguir apostando por la innovación y por ganar dimensión.
Ona Electroerosión
Pendientes de la demanda
El máximo responsable de la empresa vizcaina Ona Electroerosión, Javier González, valora la situación del sector de máquina herramienta este año y reconoce que "en nuestro caso el primer trimestre ha sido sorprendentemente bueno". El problema es que las noticias sobre la deuda en Europa han generado que "la demanda en mayo prácticamente se ha parado". Según González, desde "China y EE.UU. ya nos señalaron que la demanda bajaría por las incertidumbres que llegan desde Europa".
Para Ona, el inicio del año en el mercado español ha sido un "tanto peculiar porque nosotros hemos conseguido más pedidos que en 2011". Javier González señala que hasta ahora la feria no va mal pero "la verdad es que no veníamos con grandes expectativas". Para González, y en esto coincide con todo el sector, los clientes tienen dificultades para acceder a financiación para nuevos pedidos. "En Italia, por ejemplo, hay problemas muy serios de financiación para las empresas. Tenemos pedidos cerrados a la espera de que los clientes cuenten con el dinero necesario". Interrogado sobre el papel de las ventas foráneas, González es tajante "el año pasado vendimos el 90% fuera y este año andaremos por el 85%".
Nicolás correa anayak
El reto de la competitividad
El grupo Nicolás Correa, resultante de la fusión de la burgalesa Correa y la guipuzcoana Anayak, ve 2012, según su director general Javier Eguren, "como muy difícil pues la complicada situación financiera internacional no favorece la inversión". Tras reconocer que el primer trimestre "ha sido bueno, ahora se ha producido una importante ralentización". Para Eguren, las grandes compañías multinacionales "siguen invirtiendo especialmente en Alemania" pero las pymes "tienen problemas para financiarse lo que no favorece la inversión". Pese a todo en Correa son optimistas de cara a fin de año. "Pensamos que en el último trimestre se van a recuperar los pedidos porque toca renovar el material. Las empresas, para mantener su competitividad, tienen que invertir". En relación a la BIEMH, Javier Eguren señala que "no teníamos grandes esperanzas pero va mejor de lo que pensábamos". Nicolás Correa realiza el 95% de sus ventas en el exterior confirmando que las máquina-herramientas vascas son plenamente competitivas, relación calidad-precio, en medio mundo. El directivo vasco destaca la entrada de nuevos competidores para las máquinas vascas. "Taiwán y Corea van a ser competidores muy duros y nos pueden desplazar en los mercados internacionales sino avanzamos en innovación y dimensión".
SORALUCE
La exportación como bandera
Soraluce, del grupo cooperativo Danobat de Mondragón, afronta el año, en palabras de Rafael Idigoras, "menos optimista que hace dos meses porque las decisiones de inversión se están paralizando. Ahora nuestro objetivo es aguantar y repetir las cifras de ventas de 2011". Un dato sobre las ventas explica claramente cómo están los mercados. "En los últimos años exportábamos un 85% del total pero ahora ya estamos en un 90-95% porque el futuro pasa por los mercados exteriores".
Aunque están notando una mayor afluencia de visitantes a la BIEMH, Idigoras recuerda el crecimiento de los fabricantes chinos de maquinaria. "China ya solo importan un 30% de la máquina-herramienta que precisa, cuando hace unos años el porcentaje era muy superior". La asignatura pendiente es la dimensión, todavía pequeña en relación a los europeos, así como "mejorar la imagen de marca en relación a los competidores alemanes".
IK-4
Apuesta por la I+D+i
La asociación tecnológica IK-4 está presente con los centros Tekniker e Ideko. Para Nerea Aranguren, directora de Innovación, "la feria ya ha despegado y notamos más presencia de la que esperábamos". A su juicio, las empresas más potentes están presentes con "novedades en producto interesantes". Un aspecto positivo de la Bienal es, según Aranguren, que las empresas son conscientes que "la apuesta por I+D es una inversión segura a medio plazo. El que vende fuera es una firma que apuesta por sostener el I+D+i en el tiempo". En opinión de Nerea Aranguren, los centros tecnológicos vascos, como los que integran IK-4, son "plenamente competitivos con los alemanes". Aquí en la feria presentan una patente para "analizar las ruedas de los trenes en movimiento".
IBARMIA
Centro de mecanizado
La empresa Ibarmia celebra en la feria, según Mikel Almandoz, que han recibido el Premio a la Innovación en Máquina-Herramienta por un centro de mecanizado de columna móvil de 5 ejes, en el que el jurado ha valorado especialmente su carácter innovador y su seguridad. "En Ibarmia empezamos mal el año pero se ha empezado a recuperar. La gente sigue queriendo invertir pero el 85% de nuestras ventas está fuera" pese a que Almandoz recuerda que este año "los mercados emergentes están parados".