BILBAO. El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, descartó ayer la posibilidad de subir el IVA en los Presupuestos Generales de Estado de 2012 que presentará el viernes y avanzó que congelará el sueldo de los funcionarios. "No queremos tocar todo aquello que afecte al consumo", aseguró. Así, anunció que solo las pensiones subirán en los Presupuestos por una razón "de justicia" y porque congelarlas o bajarlas también afectaría al consumo.
Rajoy aseguró que el Consejo de Ministros aprobará este viernes unos presupuestos "muy austeros", en los que el gasto de los ministerios caerá un 14% de media frente al 12,5% que se había anunciado inicialmente. En cualquier caso, el nuevo 'tijeretazo' que el Ejecutivo español debe acometer para poder cumplir con el objetivo del déficit parece que no implicará una nueva subida de impuestos. Es esa también la opinión del portavoz del grupo del PP en el Congreso, el alavés Alfonso Alonso, quien descartó que en el proyecto de Presupuestos para este año figure un alza del IVA.
El Estado español -y especialmente la Unión Europea- siguen muy pendientes de esos Presupuestos que el Gobierno de Rajoy ha estado retrasando hasta esta semana. El Consejo de Ministros tiene prevista la aprobación este viernes y el Ejecutivo debe ahorrar una partida extra de 5.000 millones de euros más sobre lo previsto inicialmente para que las cuentas públicas cumplan con el compromiso de déficit público del 5,3% acordado con la UE.
Desde Seúl, el presidente del Gobierno español dejó ayer una pincelada de lo que será el futuro plan, explicando que España se gastó el año pasado 90.000 millones de euros más de lo que ingresaron las arcas públicas. "Así no podemos seguir", aseguró, "y este año el Presupuesto del Estado va a bajar una media de 14%, casi un 15% de gasto por ministerio". "Será un presupuesto muy austero porque tiene que serlo", reiteró, aunque apuntó que el Gobierno "intentará ser justo y equitativo" a la hora de tomar decisiones y no hacer "daño" al consumo.
Horas después, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró que su ministerio no se verá afectado. "Nos veremos afectados como todos, pero menos, porque las políticas de seguridad, como la sanidad, la educación o las pensiones, son las políticas que el Gobierno quiere priorizar", aseguró.
Impuestos Por otro lado, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, adelantó ayer que los Presupuestos pueden incluir "reformas parciales dentro de los grandes impuestos" y "contribuciones más equilibradas y mejor ponderadas entre los agentes económicos". El ministro aseguró que el Gobierno está estudiando este tipo de medidas, pero descartó que se vaya a acometer "ningún cambio tributario que perjudique el crecimiento económico y la creación de empleo".
El portavoz del grupo popular, Alfonso Alonso, aseguró que "no habrá subida de tipos", entre ellos el IVA, por cuanto "no se puede gravar más la economía". A su juicio el actual contexto está caracterizado por "la caída del consumo" y una subida de tipos resultaría "perjudicial".
Por otro lado, el Estado registró un déficit de 20.668 millones de euros hasta el mes de febrero, el 1,94% del PIB, según datos avanzados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.