Bilbao. El consejero y director general para América Latina del Banco Santander, Francisco Luzón, deja, a sus 64 años, de forma voluntaria el grupo financiero, del que formaba parte desde 1996. Lo hace con una pensión de 55,9 millones, a los que se suman otros compromisos en materia de seguros cuyas primas son asumidas por el banco por importe de 9,9 millones, según los informes anual y de auditoría de cuentas citados por la agencia Europa Press.
Aunque conquense de nacimiento, vino con cuatro años a Bizkaia y se afincó en Cruces-Barakaldo. Tras pasar, entre otros, por el colegio Paulinos de Zalla, Luzón se licenció en Ciencias Económicas por la UPV en la Facultad de Sarriko, en Bilbao. Su carrera profesional se inició en esa escuela de banqueros que fue el Banco de Vizcaya. Con Pedro Toledo de presidente de la referida entidad ascendió rápidamente hasta el consejo del BBV. Con la fusión de los dos bancos vascos se produjo un excedente de grandes profesionales y Carlos Solchaga lo reclutó para Argentaria. Cesado por el Gobierno del PP tras ganar Aznar las elecciones -eligió a Francisco González para el citado banco público-, Luzón fue fichado por el Banco Santander.
La entidad presidida por Emilio Botín confirmó ayer que será sustituido por otro miembro de la escuela del Vizcaya, Jesús Zabalza, ingeniero industrial por la ESII de Bilbao, su segundo hasta ahora. "Su trabajo ha sido decisivo para la construcción de la franquicia en Latinoamérica", señaló el banco.
Francisco Luzón se incorporó a Banco Santander en el año 1996 como consejero-director general, adjunto al presidente y responsable de Estrategia, Comunicación y Relaciones Institucionales. En 1999 asumió la dirección de División América, una unidad clave para el grupo, que en aquel año obtuvo un beneficio de 546 millones, habiendo alcanzado 4.804 millones en 2010.
La salida de Luzón ha causado sorpresa en el sector financiero, según diversas fuentes, ya que el directivo participaba en la gestión del Santander al más alto nivel, bajo la dependencia jerárquica de su presidente, Emilio Botín. Además, Luzón figuraba dentro de los planes de la entidad tanto para la sucesión de Botín como para la de su consejero delegado, Alfredo Sáenz, según figura en el informe anual del banco correspondiente al ejercicio 2010. Concretamente, Luzón se encontraba en los tres primeros puestos del orden de numeración de la entidad dentro de la planificación de la sucesión de los principales administradores, según la documentación pública del Santander.
Sin convenio Mientras, ayer, el secretario general de la federación bancaria de CC.OO., Comfia, José María Martínez, reprochó ayer a las entidades financieras que mientras "maltratan" a la plantilla intentando imponer una "congelación total" en los salarios, pagan indemnizaciones "repugnantes" a los altos directivos.
Martínez lamentó así la ruptura de las conversaciones entre la patronal bancaria y los sindicatos para renovar el convenio de los empleados de la banca el mismo día en el que se conocía públicamente que el consejero y director general para Latinoamérica del Santander, recibirá esa pensión millonaria.