Síguenos en redes sociales:

Un agente bursátil agujerea las cuentas y la reputación del UBS

Lo ocurrido representa un serio revés para la entidad, cuyas acciones caían por encima del 8 % en la Bolsa de Zúrich

Un agente bursátil agujerea las cuentas y la reputación del UBSAfp

GINEBRA. UBS, el mayor banco de Suiza, sufrió hoy un nuevo golpe para su ya castigada reputación al informar de que las operaciones no autorizadas de un agente bursátil han abierto un agujero en su cuenta de resultados de 2.000 millones de dólares.

Después de rozar la quiebra por la crisis financiera de 2008, de anunciar el despido de miles de trabajadores y de romper el secreto bancario para entregar a EEUU los datos de 4.500 presuntos evasores fiscales, lo ocurrido representa un serio revés para la entidad, cuyas acciones caían por encima del 8 % en la Bolsa de Zúrich.

En un comunicado difundido minutos antes de la apertura del mercado bursátil suizo, el banco informó de que el presunto fraude todavía es investigado, pero que hasta ahora se ha podido constatar la importancia de la pérdida originada por esta actividad.

UBS afirmó que es posible que esta circunstancia introduzca una importante variación en los resultados del tercer trimestre de 2011 y adelantó la posibilidad de que el periodo termine con pérdidas.

A falta de más información, todo parece indicar que la fuente del supuesto fraude está en Londres, ciudad en la que el banco tiene su división de mercados y donde la policía informó de la detención de un hombre de 31 años por un presunto delito de abuso de confianza.

La BBC identificó al detenido como Kweku Adoboli e informó de que podría trabajar en la división bursátil del banco para Europa.

Los medios de comunicación suizos difundieron una carta que el banco envió a sus colaboradores y empleados afirmando que las operaciones irregulares habían sido descubiertas el miércoles.

La carta está firmada por el consejero delegado del banco, Oswald Gruebel, que califica este asunto como "preocupante", especialmente en un momento de "mercados volátiles no favorables", pero reafirma "que no habrá cambios fundamentales en la fortaleza de la firma".

El servicio de prensa de UBS no quiso ofrecer más detalles, ni precisar si el agujero es consecuencia de operaciones ilegales, de operaciones sin control de riesgo o, simplemente, de un error.

La Autoridad Federal de Supervisión de los Mercados Financieros (FINMA) informó por su parte de que UBS le comunicó hoy mismo lo ocurrido, pero tampoco quiso ofrecer más detalles al respecto.

RECUERDA AL CASO FRANCÉS

El episodio recuerda lo ocurrido en banco francés Société Générale a principios de 2008, cuando uno de sus agentes bursátiles, Jérôme Kerviel, generó unas pérdidas de 4.900 millones de euros.

El caso se cerró en octubre del año pasado con una condena de cinco años de cárcel para Kerviel y el reconocimiento judicial de que actuó solo, aunque el agente bursátil aseguró que sus superiores conocían el tipo de operaciones arriesgadas que llevaba a cabo.

Más allá del perjuicio económico que el supuesto fraude cause a UBS, es indudable el daño para la reputación del banco, incluso en el caso de que se demuestre que no hubo nada ilegal, porque quedará la duda de cómo se gestionan los riesgos en la banca de inversión.

UBS, entidad resultante de la fusión en 1998 de la antiguamente conocida como Unión de Bancos Suizos y del SBS, llevaba meses tratando de restañar su imagen, tras ceder a las presiones de EEUU para que facilitara información de 4.500 de sus clientes estadounidenses, sospechosos en Washington de evasión fiscal.