Corporación IBV plantea su liquidación tras fracasar su venta a la sociedad N+1
La firma controlada por BBVA e Iberdrola estaba en el punto de mira de la sociedad de capital riesgo
BILBAO. Los accionistas de la empresa Corporación IBV plantean la liquidación de la misma si no prosperan los contactos, para venderla íntegramente, como los mantenidos días pasados con la entidad independiente de banca de inversión y gestión de activos N+1 que preside Santiago Eguidazu, según fuentes financieras vizcainas.
Corporación IBV, entidad presidida por Alfonso Basagoiti, es una sociedad que está participada al 50% por Iberdrola y BBVA, y es la herencia de un holding Proindesa y de una época, 1991 fecha en la que se constituyó, en la que el banco vasco estaba más implicado con la industria vasca, en general, y con la eléctrica, de la que era el accionista de referencia, en concreto. IBV se beneficia del régimen fiscal especial para las sociedades de promoción de empresas que le exime del pago del impuesto de sociedades, lo que le habría exonerado de tributar alrededor de 700 millones de euros.
La corporación presidida por Basagoiti es una sociedad de promoción de empresas entre cuyas participadas han estado firmas como Gamesa, Azertia o Landata, ya vendidas, y que -tras la profunda reestructuración realizada en 2008 tras la venta de su paquete accionarial en la citada Gamesa- cuenta en su portafolio actual con empresas relacionadas con sectores tecnológicos avanzados, la mayoría pequeñas, salvo Vinzeo, el principal grupo de distribución en el sector de productos y servicios de telecomunicaciones, electrónica de consumo e informática del Estado, con más de 850 millones de euros de facturación.
Dadas las características de sus participadas (casi todas empresas del segmento de las TIC), IBV efectúa una notable labor en I+D que le ha situado en el top-1000 europeo por la cuantía de sus inversiones en innovación, según los últimos datos de la Unión Europea.
Los socios de Corporación IBV, Iberdrola y BBVA, no han ocultado sus diferencias sobre el enfoque estratégico de un instrumento creado hace veinte años con el objetivo de materializar sus estrategias inversoras en el campo de la promoción y el desarrollo industrial.
Teniendo en cuenta que Iberdrola tiene sus propios criterios e instrumentos de participación -de hecho esta semana ha adquirido el 20% de la compañía norteamericana Westec Enviromental Solutions, especializada en el desarrollo de la tecnologías de captura y secuestro de CO2- y que el banco no tiene mayor interés en el sector industrial, se puede entender que alguno de los socios, o los dos, no tenga mayor interés en forjar esta alianza y haya sondeado individualmente o de forma conjunta a posibles interesados.
Fuentes de los accionistas de Corporación IBV reconocieron que han mantenido contactos con N+1, pero que la operación no ha prosperado por diferencias, fundamentalmente, de precio.
Sociedad de capital riesgo N+1 es una sociedad volcada en el capital riesgo en la que están gentes relacionadas con la antigua agencia de inversión AB Asesores Bursátiles, adquirida en su momento por Morgan Stanley, y en la que están como socios personas conocidas del mundo financiero vasco como su máximo responsable Santiago Eguidazu, o antiguos alumnos de la Universidad de Deusto.
Más en Economía
-
Luces y sombras del nuevo reglamento de extranjería que entra en vigor mañana
-
Fin al conflicto en Bridgestone con la firma de 232 salidas en Basauri
-
Las exportaciones vascas aumentaron un 6,6 % en marzo y alcanzaron los 7.646 millones de euros en el primer trimestre
-
Bruselas recorta las previsiones económicas de la UE pero mejora las de la economía española