Síguenos en redes sociales:

Ercoreca vende todos sus supermercados al grupo guipuzcoano propietario de BM

El acuerdo supondrá la extinción de 82 empleos de administración y almacenes, el 10% de la plantilla

BILBAO. Supermercados Ercoreca y el Grupo Uvesco han alcanzado un acuerdo para vender todos los supermercados de la histórica cadena vizcaina a la casa matriz de los establecimientos BM, Netto y Super Amara. Cuando culmine la operación, previsiblemente en verano, la compañía guipuzcoana será líder de la distribución en la CAV y propietaria de una enseña ligada durante los últimos 60 años a Bilbao y su área de influencia. Uvesco, que fue la encargada de hacer pública la adquisición en un comunicado, no informó del precio de compra. Fuentes sindicales informaron que, de forma paralela, Ercoreca ha planteado la presentación de un ERE de extinción de contrato para 82 empleados adscritos a las áreas de almacén y administración. Se mantendrá en principio todo el empleo de las tiendas, en torno a 770 trabajadores.

Tras la venta, el alma de la cadena de supermercados vizcaina, Juan Carlos Ercoreca, abandona el negocio tras forjar un grupo empresarial a partir de la simiente de la tienda de ultramarinos que abrió su padre en 1951, cuyo testigo cogió a mediados de los ochenta.

Se trata de "una decisión muy dura", explicaron ayer a DEIA fuentes cercanas a Ercoreca. El empresario bilbaino no se sentía "con energía" para continuar al frente del negocio en plena resaca de la crisis, en un momento en que las compañías del sector están condenadas a crecer o ser engullidas por grupos más poderosos.

Ercoreca, con algunos problemas menores de salud, se encontró ante esa encrucijada y apostó por buscar un comprador que garantizara las dos cuestiones que más le preocupaban: asegurar la mayoría de los puestos de trabajo y mantener el centro de decisión en Euskadi. Ha logrado ambos objetivos con la alianza de Uvesco y Ercoreca. Juntos formarán un potente grupo comercial vasco con 161 supermercados y casi 3.500 empleados. Con los datos de 2010 suman una facturación de cerca de 580 millones.

La compañía vizcaina se garantiza así su supervivencia, puesta en duda por la erosión generada por el parón del consumo y, en cierta medida, por la filosofía que siempre ha regido en la empresa. Como bandera de continuidad se mantendrá la marca familiar que ha popularizado durante los últimos treinta años Juan Carlos, pero también sus hermanos Iñigo, Cristina e Itziar.

Ercoreca ha apostado desde su fundación por la calidad, y la batalla de descuentos y de ofertas de marcas blancas ha mellado sus balances. Su relativamente reducido tamaño -medio centenar de tiendas y una plantilla de algo más de 850 trabajadores- ha sido un lastre insalvable que ahora se logra soltar con la venta a Uvesco.

ajuste laboral En cualquier caso, ambos grupos informaron ayer de que el principio de acuerdo "está condicionado" a que Ercoreca acometa una reestructuración que "garantice la viabilidad del proyecto". La operación de venta permitirá, aseguraron desde Uvesco, "el mantenimiento de los puestos de trabajo en los supermercados", algo que no se podía garantizar con la actual concepción del negocio. Sí habrá un ajuste laboral en la parte administrativa y de logística debido a que algunos puestos de trabajo estarán duplicados con la entrada del nuevo socio de referencia.

Uvasco tiene dos grandes centros de almacenamiento, en Irun y cerca de Torrelavega (Cantabria), y Bizkaia está justo en medio. Se trata de las 82 personas incluidas en el expediente de regulación de empleo. La plantilla se reducirá de ese modo en casi un 10%.

El comité de empresa -compuesto por 13 delegados de ELA, tres de LAB y uno de Comisiones Obreras- recibió ayer información de primera mano tanto del propio Juan Carlos Ercoreca como de los que serán los nuevos propietarios. Con los datos en la mano, los representantes de los trabajadores se reunieron por la tarde para analizar la situación generada por la reducción de personal. La reflexión continuará los próximos días porque no será hasta la semana que viene cuando conozcan los detalles del ERE. Los sindicatos prefirieron no pronunciarse hasta entonces.

Fuentes conocedoras del proceso aseguraron a DEIA que la reducción de plantilla hubiera sido mucho más profunda sin la venta de la cadena de distribución. En esa línea, tanto comprador como vendedor están convencidos de que la fortaleza de Uvesco reforzará los cimientos de Ercoreca. Su tamaño y filosofía han permitido a la firma guipuzcoana seguir creciendo durante la crisis tanto en facturación como en empleo, con más de 450 nuevos puestos de trabajo generados desde enero de 2008.

reforzado en la crisis El grupo guipuzcoano ha mantenido la dinámica de apertura de supermercados, los últimos a finales del año pasado en Irun y Altsasu. También inauguraron en 2010 otros dos centros en Bermeo y Galdakao. Para este ejercicio están programadas en principio aperturas en Donostia, Irun, Lasarte y Santoña. También está previsto un nuevo súper en Bilbao, que podría anularse en vista al crecimiento que supondrá la alianza con la cadena vizcaína.

Su director general, José Ramón Fernández Barrena, acaba de ser elegido este mes empresario del año en Gipuzkoa por la Cámara de Comercio. En aquel acto, destacó la fortaleza del grupo que dirige en medio de la crisis y recordó que han invertido una media anual de 18 millones de euros los últimos ejercicios. También mostró su voluntad de continuar ganando tamaño dentro del sector.