Sun Chemical plantea el cierre de Asua y trasladar toda la producción a Madrid
Presenta un ERE de extinción de los contratos de 59 trabajadores en todo el Estado
BILBAO. La dirección de la empresa química fabricante de tintas para artes gráficas Sun Chemical ha decidido cerrar la planta vizcaina de Asua-Erandio y trasladar toda la producción a la fábrica del grupo en Alcalá de Henares (Madrid) dentro de un proceso de ajuste que contempla la implantación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que incluye la extinción de 59 puestos de trabajo, la mayoría en Asua, que afectará a las tres plantas del grupo en el Estado, las dos citadas de Erandio y Alcalá, y la de Badalona.
La planta vizcaina de Erandio, la antigua empresa Prisma, cuenta con medio centenar de trabajadores en plantilla de los que 36 serán despedidos, ofreciendo alternativas de traslado y teletrabajo a algunas personas de los departamentos comercial y administrativo, según fuentes de la empresa y de los trabajadores.
La dirección de Sun Chemical ha iniciado los trámites legales oportunos para llevar a cabo un expediente de regulación de empleo que afectará a 59 puestos de trabajo y a sus tres centros de trabajo.
Los motivos de esta difícil decisión, según la empresa, son de índole organizativo, productivo y económico. Sun Chemical se ha visto fuertemente afectada por la situación de crisis económica generalizada y por la específica del sector, influenciado por el desplome de los sectores de actividad que conforman su base de clientes (por el descenso de las publicaciones en soporte papel, por la reducción drástica de la inversión en publicidad, y el deterioro igualmente del sector del envase y embalaje), y definitivamente también por el incremento del coste de las materias primas que utiliza.
Hoy está prevista la celebración de una asamblea en la que los representantes de los trabajadores de la planta de Asua, del sindicato UGT, analizarán la situación creada con la decisión del grupo norteamericano con sede en Nueva Jersey pero filial de la japonesa DIC, de trasladar la producción a Madrid.
La complicada situación se arrastra desde el pasado año donde ya se planteó un ERE temporal que afectó a 224 personas (el 80% de la plantilla de la compañía en el Estado). Los afectados cobraron la prestación de paro los días de regulación (70% del salario) y una mejora.
Inama Los trabajadores de la fábrica de aglomerado de madera Inama se concentraron ayer ante Museo Guggenheim en Bilbao para expresar su preocupación por el posible cierre de la empresa y para defender el traslado de la compañía a otro emplazamiento en la comarca que permita su viabilidad futura.
La empresa maderera vizcaina sita en Muxika carece del certificado de la Autorización Ambiental Integrada (AAI), exigido a las empresas más contaminantes, que garantiza el cumplimiento de la normativa medioambiental europea, lo que le aboca al cierre.