BILBAO. El grupo vasco Eroski, uno de las mayores empresas de distribución comercial del Estado español, será presidido desde hoy por Agustín Markaide. El hasta ahora director general sustituirá a Constan Dacosta, un personaje clave en la expansión del grupo cooperativo de Elorrio, que se retirará el próximo 30 de abril tras cumplir 15 años como máximo responsable del grupo y cerca de 40 en la compañía integrada en el grupo Mondragón, al cumplir los 65 años de edad.

El nombramiento como presidente ejecutivo de Agustín Markaide ya estaba previsto tras su elección, en junio de 2010, por la asamblea general de socios, máxime teniendo en cuenta que en los últimos diez años había llevado, desde el puesto de director general, el día a día del negocio.

Markaide es otro de los ejecutivos surgido de la prolija cantera de la Universidad de Deusto. El nuevo rector de Eroski es licenciado en Derecho y Ciencias Empresariales, por el ESTE. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en el mundo cooperativo vasco, básicamente, en Eroski, donde ha desempeñado diversas responsabilidades hasta asumir la dirección general de la cooperativa Eroski, la matriz del grupo, y desde 2001 ha simultaneado con la dirección general.

En opinión de Markaide, en esta nueva etapa, y en el actual y complicado contexto económico, los objetivos de la compañía serán lograr una tienda más competitiva y atractiva, buscar alianzas a largo plazo con los principales proveedores, especialmente con ganaderos y agricultores, y culminar la transformación cooperativa del grupo.

Dacosta La presidencia del ejecutivo saliente Constan Dacosta ha estado marcada por dos etapas muy distintas. La primera, muy brillante, de expansión del grupo cooperativo vasco con la apuesta por los hipermercados y los centros comerciales contiguos tanto en Euskadi como en el Estado, así como por la implantación de una estrategia de crecimiento orgánico de los supermercados, formando alianzas con operadores regionales. Así como la integración de una alianza europea de compras con la francesa Los Mosqueteros y la alemana Edeka.

La segunda etapa, en los últimos años, que incluyen capítulos como la adquisición del grupo catalán Caprabo, los cambios en la organización para integrar en la cooperativa a todos los trabajadores de la expansión y la ruptura del acuerdo con el grupo valenciano Consum, ha sido más controvertida.

Por algunas decisiones en sí y por el hecho de que la crisis le alcanzó en el peor momento de endeudamiento del grupo tras comprar Caprabo en 2007 en el momento más alto del ciclo económico.

Con todo, Dacosta deja una potente organización con 113 hipermercados, 1.063 supermercados, 58 gasolineras, 224 oficinas de viajes, cuarenta tiendas de deporte, 289 perfumerías y diecinueve cash-carry, 32 plataformas logísticas y 481 autoservicios en franquicia.