Bilbao. BBK y Kutxa comunicaron ayer oficialmente su aceptación de la oferta del Banco Sabadell sobre el Banco Guipuzcoano, con lo que cumplen el acuerdo alcanzado el pasado mes de junio cuando se concretó el proyecto de fusión de ambas entidades. Las dos cajas vascas, que en conjunto poseen casi un 25% del capital, remitieron ayer a la CNMV su decisión de aceptar la oferta, que consiste en el canje de 5 nuevas acciones y 5 obligaciones convertibles por cada 8 acciones del Guipuzcoano. En concreto, BBK es titular, a través de la sociedad Kartera-1, del 14,7% del Banco Guipuzcoano, participación que a cierre de 2009 tenía un valor contable de algo más de 130 millones de euros.
La opa del Banco Sabadell sobre el Guipuzcoano fue aprobada el jueves por la CNMV. La operación, que se dirige al 100% del capital de la entidad presidida por Javier Echenique, cuenta de partida con la adhesión de más del 45% del capital, en manos de los accionistas de referencia -las cajas BBK y Kutxa entre ellos-, que en junio firmaron un contrato de compromiso de aceptación de la oferta. Tras la fusión de las dos entidades, la primera que se produce en el sector de la banca mediana desde que empezó la crisis, el Sabadell se convertirá en el cuarto grupo bancario del Estado español al sumar unos activos de 94.000 millones de euros. El Guipuzcoano, que en principio seguirá manteniendo la marca comercial, se convertirá a su vez en la sexta entidad financiera en el País Vasco por red, con 123 oficinas.
Según el calendario previsto por el Banco Sabadell, la fusión finalizará a mediados de noviembre, pero no será hasta febrero de 2011 cuando se integren las operaciones de ambas entidades, sus oficinas y la estructura comercial. Fuentes del Sabadell destacaron que nada más concluir la opa, los nuevos accionistas se encontrarán con el pago de un dividendo, lo que añade atractivo a la oferta.
caja vital Por otro lado, el presidente de Caja Vital, Carlos Zapatero, expresó ayer su deseo de que esta entidad y las otras dos cajas vascas puedan encontrar una fórmula de cooperación para crear un "potente sector financiero vasco". La Vital celebró ayer su primera asamblea ordinaria presidida por el sustituto de Gregorio Rojo, quien recordó que el número inicial de 45 cajas en el Estado español se ha visto reducido por el proceso de reordenación financiera.
Zapatero habló de la necesidad de fortalecimiento de las entidades de ahorro y sostuvo que "crecer también significa explorar aquellas oportunidades que permitan a Caja Vital aumentar su tamaño y su músculo financiero". En esta línea, dijo que para el fortalecimiento de la entidad, que supera el 53% de penetración en Araba, su "primera mirada estará dirigida hacia la BBK y la Kutxa, hacia las dos cajas hermanas", para crear ámbitos de colaboración "desde el respeto".