ThyssenKrupp de Alonsotegi anuncia el cierre de la planta el 30 de septiembre
La empresa de automoción no presentará hasta el martes el plan social al comité
BILBAO. La mayoría de los 119 trabajadores de la planta que ThyssenKrupp Bilstein tiene en la localidad vizcaina de Alonsotegi todavía no se creían ayer -día en el que, ironías de la vida, estaba convocada una huelga general en Euskadi contra la reforma laboral- que ellos iban a ser de los primeros afectados por la nueva normativa tras comunicarles la dirección de la compañía el lunes el cierre de las instalaciones con fecha 30 de septiembre.
La antigua Mure, una empresa creada en Enkarterri en 1958, pasará a mejor vida sin transición. ThyssenKrupp Bilstein no ha dado opción: el cierre de la planta es irreversible. En principio, sólo queda negociar las condiciones de la salida de los trabajadores.
En la asamblea celebrada ayer ante las puertas de la factoría, el comité de empresa encabezado por Luis Blanco no pudo explicar gran cosa al colectivo laboral. "No sabemos mucho más. La dirección nos comunicó el cierre aduciendo que ThyssenKrupp quiere cesar la actividad de fabricación de barras estabilizadoras para el automóvil en España y que el mercado, con la crisis, había caído". Blanco resaltó que no tienen ni resultados económicos, ni propuesta alguna de plan social encima de la mesa. "Nos han citado para el próximo martes donde nos presentarán el plan social".
Los trabajadores, -que cuentan con un comité de empresa formado por 9 personas, seis de ellas representantes de ELA, dos de ESK y una de CC.OO.-, no se esperaban una decisión tan drástica aunque, recuerdan que "ya vimos un antecedente en la otra planta que tenía ThyssenKrupp en el Estado", en referencia a la de Madrid". Hace tres años Thyssen cerró la planta de Villaverde, con 300 trabajadores en plantilla, y trasladó la producción de barras estabilizadoras y muelles helicoidales para turismos y vehículos comerciales ligeros a Alonsotegi. "Por eso no esperábamos este cierre. Además entonces la empresa contrató a 32 personas más para hacer frente a la carga de trabajo", indican miembros del comité.
Los trabajadores consideran que ThyssenKrupp quiere dejar el negocio de piezas de automoción en el Estado e ir a países del Este o a mercado emergentes como Brasil o México. Algunos miembros de la plantilla reconocen que en abril cesó la producción de muelles para los amortiguadores de los coches y se quedó sólo la de barras. Además, la producción de barras estabilizadoras había caído casi a la mitad en un año. "Hemos pasado de producir 1,4 millones a 800.000 pero seguíamos trabajando a tres turnos".
Apoyo del alcalde Para el alcalde de Alonsotegi, el nacionalista Aitor Santisteban, la noticia del cierre es "un golpe para la comarca y para el pueblo, ya que Mure es la segunda empresa más grande del municipio". Santisteban estaba cariacontecido por el cierre. "Siempre hemos tenido una relación muy fluida con la empresa. Hoy mismo me han comunicado que en Alemania han decidido cerrar la planta por la crisis del sector de automoción", afirma. "Nos ha sorprendido porque hace no mucho les dimos permiso para una ampliación de la fábrica y les ayudamos con las gestiones ante URA, la agencia vasca del agua. Ahora haremos lo posible para apoyar a los trabajadores".
Más en Economía
-
El precio de la luz sube este sábado un 47,8% y tendrá ocho horas de coste cero o negativo
-
¿Puedo solicitar un permiso laboral retribuido si estoy de vacaciones?
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
De Basauri a la embajada de Japón: viaje a Madrid para denunciar los despidos en Bridgestone