BILBAO. Antonio Brufau, presidente de la compañía petrolera Repsol, primer accionista de la vasca Petronor, ha decidido cortar en seco los rumores de su posible salida de la presidencia de la empresa y para ello ha convocado al consejo de administración mañana con un punto del orden del día en el que se pedirá que se le respalde. Algo que, según fuentes del sector energético, La Caixa hará pese a las maniobras del otro gran accionista, la constructora Sacyr Vallehermoso.
La empresa que controla Luis del Rivero se ha mostrado contraria a la gestión de Brufau, máxime desde que, acuciado por sus problemas de liquidez por efectos de la crisis, no ha conseguido ni la venta de su paquete en Repsol a un grupo extranjero ni un mantenimiento del dividendo, algo que el presidente de la petrolera rechazó alegando la necesidad de mantener en la empresa la mayor solvencia económica posible de cara a futuras inversiones.
Ante las amenazas a su continuidad como presidente de la petrolera hispano-argentina, Brufau reaccionó convocando una reunión extraordinaria del consejo de administración para mañana, con la intención de lograr el respaldo a su gestión y acallar a los críticos. Según algunas informaciones periodísticas de Madrid, los accionistas de referencia de Repsol, entre ellos Sacyr (titular del 20 por ciento del capital de Repsol) y La Caixa (14 por ciento), habrían contemplado, entre otras posibilidades, el relevo de Brufau y la búsqueda de un sustituto para superar una situación en la compañía que califican de inestable.
Para poner fin a dichos rumores, Repsol informó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la celebración del consejo de administración extraordinario en el que se incluye como punto clave del orden del día, la "ratificación de la gestión del presidente ejecutivo y la confirmación en su cargo".
Así las cosas, con el apoyo de los consejeros independientes, y los tres representantes de la caja de ahorros catalana, la presidencia de Brufau tiene, en principio, la ratificación asegurada. Sin embargo, la cuestión de confianza solicitada por Brufau de la firma petrolera no agota la cuestión si se analiza la composición del consejo de administración de Repsol formado por 16 miembros, contando al secretario Luis Suárez de Lezo. Sacyr tiene tres vocales (Luis del Rivero, vicepresidente primero), José Manuel Loureda y Juan Abelló. Un cuarto, en calidad de independiente nombrado a propuesta de Sacyr: Luis Carlos Croissier. La Caixa tiene dos: Isidro Fainé, vicepresidente segundo, y Juan María Nin, más un independiente, nombrado a propuesta de La Caixa: Artur Carulla. Por su parte, los mexicanos de Pemex poseen un representante y el resto son independientes, entre ellos el ejecutivo vasco y actual presidente del Banco Guipuzcoano, Javier Echenique.
Dicho de otra forma, Antoni Brufau, según las prácticas habituales en las grandes corporaciones, podría ganar sirviéndose sólo de los independientes. En cualquier caso, fuentes del sector energético, dan por hecho que los representantes de La Caixa votarán a favor de la continuidad de Antoni Brufau como presidente de Repsol. Por tanto, independientemente de lo que hagan los representantes de Sacyr Vallehermoso, Brufau será ratificado.
El problema de cara al futuro es saber si los actuales accionistas de referencia, en especial la Caixa, mantienen su participación o deciden ponerla en venta. En algunos foros, no se descarta que Brufau quiere consolidarse en la empresa a través de la búsqueda de nuevos socios, en principio fondos de inversión -financieros y no industriales- tras el intento fracasado de dar entrada a un socio industrial, la petrolera rusa Lukoil.
Brufau quiere dar un golpe de mano y ha planteado una verdadera cuestión de confianza que escenificará, aún más, su enfrentamiento con del Rivero .