Kevin Johansen: “El amor es nuestro aire y el cuerpo, nuestro primer instrumento”
El irónico músico argentino ofrece este viernes un concierto en el Kafe Antzokia junto al dibujante Liniers
Con un ojo mirando al Norte, al pop, el rap y el rock anglosajón, y otro al Sur, a músicas folclóricas como la cumbia, la bossa nova o la rumba. Así crea música el divertidísimo músico y cantante argentino Kevin Johansen. La gira de presentación de su último disco, Desde que te Madrid (Sony Music), grabado en directo en la capital estatal, llega al Kafe Antzokia de Bilbao este viernes 26 de septiembre. Estará acompañado por el artista Liniers, que creará dibujos en vivo, mientras suenan las canciones. El buen gusto, la ironía y el sentido del humor están asegurados con el dúo, como demostrarán canciones como Desde que te perdí, Mc Guevara´s o Che Donald´s o Anoche soñé contigo.
¿Gira a dúo, sin The Nada, solo con Liniers?
Sí, para presentar el disco Desde Que Te Madrid, que grabamos en formato acústico en el Teatro Albéniz el año pasado, donde terminábamos nuestra gira.
Creo que su asociación con Liniers surgió hace tiempo y se ha ido incrementando con el tiempo hasta que le invitó a subir al escenario con usted.
¡Se subió solo! El suele decir que “era tímido”, así, en tiempo pasado. Ya no lo es, y es un gran anfitrión y muy regalón.
Siempre tira de ironía y buen humor en sus canciones y, creo, en su vida.
A veces soy yo quien propone algo irónico desde la canción y Liniers los emociona con un dibujo. Nos yuxtaponemos.
Su papel va más allá de sus dibujos, los diálogos entre ambos resultan vitales en el espectáculo, que se ‘vende’ como una experiencia multisensorial.
Sí, lo que hace Liniers se escucha y lo que hago con la música dispara imágenes. Nos mimetizamos.
¿El repertorio es un repaso a su discografía en clave acústica?
El repertorio es desgenerado y va variando un poco siempre…
Su música no puede ser más ecléctica en ritmos y estilos. Oscila entre el Norte y el Sur, del pop, el rap y el rock, a la cumbia, la rumba, la bossa.. ¿Se debe a su origen, educación, gusto o su deseo de no aburrirse?
Mi música tiene que ver con uno, los viajes y la vida, de Alaska a la Argentina, y dos, con estos últimos 25 años viajando por las Américas y las Europas, primordialmente
Le canta a Bowie (un ‘Modern Love’ acústico de su disco más ‘ochentero’ y bailable) y a Gainsbourg, es heredero del rock argentino (Charly García) y comparte escenario con Drexler… Y a mí me recuerda a Jonathan Richman en ocasiones. Es como un Frankestein.
Frankenhansen Calvet Ojeda Oña Suárez! (un juego con su nombre y apellidos).
Acabo de escuchar ‘Anoche soñé contigo’. ¿Con qué sueña cuando cierra los ojos?
Sueño normal, dormido.
¿Estamos jodidos? Basta con mirar cómo discurre el mundo ¿no? Da miedo.
El mundo es hermoso y espantoso y todo nos afecta cada vez más, como debería haber sido hace mucho. Todos sabemos lo que sucede y nadie, por más negador/a que sea, tiene escapatoria.
¿Cómo vive el pueblo argentino ahora? Votó a Milei, parece que le va retirando la confianza, pero Trump le ofrece una inyección económica millonaria para salir del trance y él interviene en la ONU y no dice ni una palabra de Gaza.
Bueno, tenemos un mini Trump, pero todos vamos cambiando de camarote como en el Titanic, los países se van turnando. Nosotros apoyamos sendos estados palestino e israelí, ambos libres y democráticos.
Bueno, nos queda la música y el baile para seguir adelante; y el amor, claro. Los reivindican sus canciones.
El cuerpo es nuestro primer instrumento y el baile, la forma más primal de interpretar la música. Por cierto, Liniers es un gran bailarín. Y el amor es nuestro aire.
Temas
Más en Cultura
-
Paloma San Basilio: “No podría dar un concierto y no cantar ‘Juntos’, sería una traición al público”
-
Colin Farrell: "Tengo una especie de TOC a la hora de dar vida a mis personajes"
-
Barakaldo será sede del festival de música urbana BIGSOUND
-
La escritora de Ondarroa Leire Bilbao consigue el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil