Síguenos en redes sociales:

Ópera Garage da el salto al Bilbao Arena con su particular visión de 'Tosca'

La trama se traslada de la Roma del siglo XIX al Madrid de los años 60 en una adaptación para piano y voces de la obra maestra de Puccini

Ópera Garage da el salto al Bilbao Arena con su particular visión de 'Tosca'Oskar Gonzalez

El próximo 21 de marzo, la ópera se adueñará de la pista del Bilbao Arena. La compañía Ópera Garage, que en sus seis años largos de andadura ha llevado representaciones de clásicos de la lírica a espacios tan dispares e inusuales como garajes, aparcamientos, naves industriales, bodegas y hasta desguaces, da en esta ocasión un salto al vacío para trasladar su propuesta a un escenario majestuoso: el Bilbao Arena. En un área acotada de la cancha del Bilbao Basket se representará Tosca, una de las obras maestras de Giacomo Puccini. Será una singular adaptación para piano y voces, en la que la trama se traslada de la Italia de principios del siglo XIX al Madrid de la década de los 60, en plena dictadura franquista.

"Para nosotros es un grandísimo reto. Nunca habíamos estado en un espacio tan grande como el que nos enfrentamos en esta ocasión", admitía Macarena Bergareche, directora ejecutiva, al referirse a su estreno en el recinto deportivo de Miribilla, en su ciudad natal. Ópera Garage inició en 2018 su trayectoria con una representación en el ya desaparecido Garaje San Mamés de Bilbao y desde entonces ha estado presente en diez ciudades del Estado. "Nos fuimos a una antigua fábrica textil en Barcelona, un garaje convertido en supermercado en Madrid, una antigua carpintería, el aula de mecánica del desaparecido Colegio Salesianos en Iruñea...", rememoraba la responsable de la compañía.

Emiliano Suárez, director de escena, señala la fecha de la representación en el Bilbao Arena.

En su retorno a la capital vizcaina, Ópera Garage transformará la pista de baloncesto "en un espacio escénico acotado, con carácter industrial". En la línea de la compañía, de trabajar en propuestas dirigidas a aforos reducidos, prevén reunir a unos 500 espectadores, aunque no renuncian a superar esa cifra y abrir parte de los graderíos laterales para alcanzar las 700 personas. y ello supone "un salto cualitativo" en comparación con otras funciones, en las que el aforo ronda los 300 o 400 asistentes.

De Roma a Madrid

En cuanto a la trama, de la recogida en el libreto original, que transcurre en Roma en 1800, cuando Napoleón vence a los austriacos en la batalla de Marengo, se traslada al Madrid de 1966. En ese año, una fuertes aguaceros causaron fuertes daños en barrios populares de la capital del Estado como Vallecas, Entrevías, Orcasitas y Villaverde. En ese contexto de "en una dictadura en decadencia" se ubica la historia, como apunta el director de escena, el también bilbaino Emiliano Suárez. Tosca es, a su juicio, "una de las óperas más representativas del repertorio verista italiano", una obra de una "gran intensidad dramática" con un argumento que combina "amor, intriga, violencia, pasión y muerte" en el que "no falta ninguno de los ingredientes de un gran thriller psicológico contemporáneo".

Suárez ha destacado el "extraordinario reparto" que llevará Tosca al escenario del Bilbao Arena, encabezado por la soprano Laura del Río en el papel de Tosca; Antoni Lliteres (tenor) en el de Cavaradossi; Manuel Mas (barítono) en el de Scarpia; Quintín Bueno (tenor) en el de Spoletta y David Cervera en el rol de Sciarrone. Todos ellos estarán acompañados al piano por José Ramón Martín Díaz.

Fieles a su filosofía de hacer espectáculos operísticos asequibles para todos los bolsillos, desde Ópera Garage ponen a la venta entradas desde 28 euros (en taquilla) que se pueden adquirir ya en la web www.operagarage.com