Síguenos en redes sociales:

Euskadiko Orkestra busca 120 voces: Razón, aquí

La Euskadiko Orkestra invita a voces no profesionales a participar en varios de los programas de marzo de 2025

Euskadiko Orkestra busca 120 voces: Razón, aquíESTI VEINTEMILLAS

La Cultura, en mayúsculas, se adapta a los tiempos. Hace ya rato que dejó de ser unidireccional. Renovarse o morir, paremia conceptualmente tan antigua como la invención de la música. Los conciertos ya no son espacios de escucha pasiva. Se trata de crear comunidad y de atraer nuevos públicos. La Euskadiko Orkestra lanzó esta misma semana un anunció para atraer a 120 voces no profesionales a participar en uno de sus programas. “Con que les guste cantar y que sepan leer una partitura a nivel básico, es suficiente”, cuenta el coordinador de Proyectos Educativos de la sinfónica, Mikel Cañada, en una conversación con este periódico. Estas voces, sumadas a otras cuarenta del Coro Easo, acompañarán a la orquesta en la interpretación de en varias piezas que “no son fáciles”: Va Penseiro, de la ópera Nabuco, de Giuseppe Verdi; de Coro di Zingari, de Il Trovatore, también de Verdi, y de Maite, del Zortziko vasco, de Pablo Sorozabal. Uno de esos conciertos será el que albergue el Palacio Euskalduna de Bilbao el 15 de marzo del próximo año 2025. Los otros dos recitales previstos tendrán lugar el 13 y el 17 de ese mismo mes de marzo en el Auditorio Kursaal de Donostia.

Esta iniciativa se enmarca en ARTIS+, arte para la inclusión social, un proyecto europeo de cooperación transfronteriza en el que Euskadiko Orkestra participa hasta 2027 con socios como la Orchestre National du Capitole de Toulouse, L’Auditori y Orquesta OBC de Barcelona, y la Orquesta de Pau, entre otros. “Es una iniciativa que busca acercar la música a todas las personas de la comunidad”, cuenta el también responsable de Musika Gela, que afronta en Abestu Euskadiko Orkestrarekin un proyecto para adultos, a diferencia de los infantiles y juveniles a los que está acostumbrado en su labor dentro de la institución que dirige Oriol Roch.

Cañada explica que este tipo de iniciativas se llevan a cabo en otras orquestas del Estado, como en la catalana, y también en conjuntos europeos. Todas buscan “conectar” con la gente. En este sentido, añade que, en el caso de la agrupación vasca, el proyecto ha venido para quedarse.

Ensayos

Se trata, por lo tanto, de animar a personas que nunca imaginarían cantar en auditorios como el del Euskalduna o el del Kursaal a vivir una experiencia, asegura Cañada, más que “emocionante”. De esta manera, la Euskadiko Orkestra quiere que la comunidad que trabaje con ella durante unos meses desarrolle “afecto” por la sinfónica. Porque, claro, no será sólo subirse a la tarima de los auditorios y debutar ante más de un millar de personas, también se requiere cierto compromiso.

¿Qué debo hacer si quiero cantar con esta orquesta de primer nivel? Los interesados pueden inscribirse en la página web de la sinfónica vasca hasta el próximo 10 de diciembre –euskadikoorkestra.eus–. Ocho días después se procederá al sorteo de los seleccionados, mientras que los que no lo sean pasarán a ser parte de una lista de espera para posibles bajas.

Entre enero y los conciertos de marzo habrá un total de diez ensayos que se celebrarán de 19.30 a 22.00 horas en la sede que la orquesta tiene en Donostia. En este sentido, desde la organización solicitan cierto compromiso y que los que se apunten y sean seleccionados hagan el esfuerzo de ir a todos los ensayos que puedan. Además, Cañada advierte de que será necesario trabajar en casa: “Vamos a ponerles todas las facilidades posibles para que estudien en casa y lleguen bien preparados a los conciertos”.

Pero no hay que asustarse. En los ensayos habrá grandes profesionales que ayudarán a las 120 voces con su técnica vocal. Posteriormente, comenzarán los ensayos por voces y, finalmente, ya en los auditorio, todos juntos con la orquesta. Todos son bienvenidos a esta experiencia, pero Cañada hace una petición especial a los hombres para que se sumen a la iniciativa dado que, según cuenta, en estas ocasiones suelen ser mayoritariamente las mujeres las que se inscriben para participar.

El repertorio

La orquesta ha trabajado “mucho” en la selección del repertorio para este proyecto, junto al director del Coro Easo, Gorka Miranda, que ejercerá, además, de responsable de la sección coral durante los tres recitales. Cuatro decenas de cantantes de esta agrupación coral actuarán de “refuerzo” en estas citas, como manera de que los novatos se sientan “más seguros”.

Así, Cañada prosigue explicando que la dificultad del repertorio seleccionado va de menos a más. Va Penseiro sería la melodía más fácil de cantar. Además, cuenta a su favor que la mayoría se conoce la melodía, lo mismo que ocurre con Maite. El coro de los zíngaros de Il Trovatore, sin embargo, es algo “más complicado” a su juicio. “Hemos buscado que las melodías nos suenen a todos, que pertenezcan al inconsciente colectivo de todo, que no haya que enfrentarse a una obra absolutamente desconocida”, concluye. En conclusión, no hay excusa para apuntarse.