La Quincena Musical de Donostia cerró ayer su 85ª edición con 889.962 euros recaudados, cifra que supera con creces el presupuesto de 750.000 asignado. Recupera así los niveles de recaudación previos al embate pandémico.
Su director, Patrick Alfaya, se admiró ayer de la capacidad de superación del festival. Y es que a su juicio, a pesar de haber pasado tres años desde la retirada de las medidas restrictivas destinadas a frenar los contagios, restricciones que afectaron de lleno a la música en vivo, las artes escénicas no han conseguido recuperar el público que tenían antes de 2020. “No pensaba que iba a ser tan rápido”, reconoció, “es muy difícil llegar a los números que se registraban antes de la pandemia”, agregó.
Con estas cifras, la cita se presenta como el festival musical con mayor nivel de autofinanciación del Estado, en parte gracias al gran número de artistas españoles programados. Un aspecto al que ayudan, explicaron, la tradición oral vasca y el apoyo de instituciones como Musikene.
Protagonistas
Alfaya subrayó algunos hitos de la recién finiquitada edición. Citó, por ejemplo, los llenos de la primera función de Carmen o los conciertos de la Budapest Festival Orchestra y la Euskadiko Orkestra con el Orfeón Donostiarra. Tampoco se olvidó del éxito cosechado por la Orquesta Filarmónica della Scala de Milán con Riccardo Chailly ni de los más inesperados, como el especial Folia, un espectáculo que aúna la música barroca y la contemporánea en una pieza en la que los bafles también escupieron hip hop y otras sonoridades urbanas. En total, han sido 82 las propuestas que se han llevado a escena en el marco de la Quincena en distintos espacios de la ciudad y en hasta 20 localidades de Gipuzkoa, Araba, Nafarroa e Iparralde a las que han asistido un total de 32.728 personas.
Por otro lado, y como viene siendo habitual en los balances, el director adelantó algunos contenidos de la próxima edición. Entre otras cosas, desveló que no se va a programar ópera escenificada y que se incidirá en potenciar la danza, un arte que se arrinconó en el pasado, un error del que la Quincena quiere redimirse.
Además, en 2025 se cumplirán 150 años del nacimiento de Maurice Ravel. Por ello, la Quincena Musical de Donostia destinará varias de las funciones del festival a celebrar al músico labortano. La Orchestre de L'Opera National de París interpretará, entre otras obras, el Concierto para mano izquierda y La Valse.