El grupo Zea Mays, con su vocalista Aiora Renteria al frente, volverá a participar en Ura Bere Bidean, que este año se celebrará en el BEC los días 25 y 26 de octubre, junto a otros artistas destacados, algunos de ellos estatales. En el caso del grupo vizcaino, interpretará su reciente canción Kemena, con el apoyo de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS), sin sus arreglos electrónicos, sustituidos por los sinfónicos de Fernando Velázquez. “El tema mantiene su épica y la BOS lo lleva a terrenos más cinematográficos”, asegura Renteria.

Destacados artistas vascos volverán a interpretar versiones sinfónicas de canciones euskaldunes de todos los tiempos y estilos en la cita anual de Ura Bere Bidean, que acogerá el BEC con arreglos de Fernando Velázquez. Todos ellos, incluidos Zea Mays, estarán acompañados por la BOS y la Sociedad Coral de Bilbao.

Kemena, incluida en el último trabajo de los bilbainos, editado el año pasado, es “una canción con fuerza y buen rollo que anima mucho a la gente”, según Aiora, un tema que se ha convertido en “muy importante” para el cuarteto, tal y como se puede comprobar en los conciertos. “Es una canción que nos llena mucho” y que se refiere a “lo importante que es volver a tus lugares preferidos, a los comienzos o a los sitios en los que has sido feliz, para ir hacia adelante”.

La canción, en la versión orquestal grabada recientemente y que se escuchará en el BEC en octubre, se transforma “en algo diferente”, según la vocalista, pero “mantiene su fuerza, una fuerza distinta”. En su opinión, la BOS aporta mucho a la canción. “Le da otra cosa, la lleva a otro lugar mucho más cinematográfico”, aclara la cantante euskaldun.

Por su parte, el getxoztarra Fernando Velázquez alaba la épica intrínseca del repertorio del grupo. “Todo lo que compone Zea Mays y todo lo que canta Aiora acaba teniendo una especie de épica interna que tiene que ver con la letra y cómo lo expresa la banda”, indica. “Es muy bonito traerlo a la orquesta porque la épica se dispara y se amplifica. Además, tiene un montón de técnicas de música electrónica diferente a la música para orquesta”, apostilla.

Un privilegio

La adaptación de las canciones para la orquesta y la coral es “un privilegio” para Zea Mays, según su vocalista. “Y no es algo que se dé solo en los conciertos”, también llegará a las calles con las corales que las recorren para cantar. “Estas canciones se expandirán de otro modo”, prosigue Aiora, que asegura que el grupo “ha disfrutado mucho” con esta versión orquestal. “Es algo que nos llena desde dentro. Además, con esta canción de toque tan vivaz creo que el concierto será una gozada”, adelanta.

En la edición de este año, que acogerá el BEC los días 25 y 26 de octubre, actuarán el uruguayo Jorge Drexler y los cantantes de Reincidentes y Celtas Cortos, así como una amplia nómina de músicos euskaldunes formada por Izaro, Bulego, Eñaut Elorrieta, Gatibu, Su Ta Gar, Zetak, Doctor Deseo, ETS, Zea Mays y Nögen, entre otros.

“Nos vemos allí, en el BEC, junto a otros artistas, así que venid a disfrutarlo. Os esperamos porque va a ser una gozada. Nosotros también lo haremos”, concluye la cantante del cuarteto de rock vizcaino.