Alex Ugarte, locutor y actor de doblaje euskaldun, ha sido nominado en las categorías de Mejor interpretación en documental para TV, Mejor interpretación en proyecto de autor , mejor voz en off de evento en vivo, en los premios One Voice Awards USA, que se celebrarán el próximo 11 de agosto. "Son como los globos de oro del doblaje, haciendo un símil con los premios cinematográficos", indica Ugarte.

Zorionak. ¿Cómo ha sido el proceso para llegar a estar nominado en estos premios?

Es la primera vez que se premia en castellano, ya que hasta ahora se premiaba en inglés y en español neutro. Vi la posibilidad y como no hay ningún otro premio similar en el estado, decidí presentarme. Las condiciones para presentar un proyecto eran que tenía que ser realizado durante el 2023, así que presenté tres proyectos.

¿Cuáles son esos proyectos?

El primero era una colaboración con un circo holandés, Circo del Tormento. Fui el responsable de poner voz al protagonista de la obra. El actor solo tenía que hacer playback con mi voz. El segundo, fue un fragmento del documental Tanis El Misterio De Los Faraones De Plata.

¿Cuál fue la tercera?

Un fragmento de la obra Stabat Mater Furiosa, la cuál está diseñada para que una mujer sea protagonista. Decidí explorar otros registros de voz y ver cómo podría quedar esa protesta en voz de hombre, el resultado me gustó.

¿Cómo se sintió al ver que estaba nominado?

Fue una una sorpresa en todos los sentidos. Una vez mandé las propuestas lo dejé estar, no sabía ni cuándo se iban a anunciar los nominados. Me enteré gracias a que me encontré un mensaje de un compañero felicitándome. Es muy reconfortante que profesionales del sector te aprecien y te valoren de esta manera.

Hay veces que personas que no son de este sector, actúan o hacen labores de doblaje, en gran medida por el número de seguidores que tienen. ¿Lo ve cómo intrusismo?

Te puede molestar que le puedan estar quitando el trabajo a alguien que formado durante años, pero a veces las propias distribuidoras o las productoras contratan a estas personas influyentes por aquello del fenómeno fan y la cantidad de seguidores que pueden traer. Como es algo que nosotros como actores de doblaje no podemos controlarlo, pues tampoco te vas a poner a hacer te mala sangre de ello.

Después de pues casi 20 años en la industria. ¿Hay algún consejo que le daría a alguien que esté empezando a trabajar de locutor o de actor de doblaje?

Quizás un error que muchos cometemos por esa ímpetu de querer empezar a trabajar ya y hacer doblaje, es anticiparse a las cosas. No es recomendable presentarse a castings cuando uno no está preparado. Es importante tener paciencia y no precipitarse a la hora de presentarte a los estudios buscando participar en una película.

¿Cómo es el proceso de colaborar con una marca para para poner voz en distintos lugares?

El proceso empezaría por presentarte a los castings con demos o con la grabación que te requieran y tener esa pizca de suerte para que te seleccionen, ya que somos muchos en este mundo. Una vez te contratan, hay que transmitir las ideas que el cliente quiere que expresemos con su producto o su servicio.

¿En qué cree qué se diferencia del resto para poder tener éxito?

Mi parte diferencial es que tengo varios registros. Soy capaz de imitar acentos y voces, además de incluso crear personajes, ya que me gusta mucho jugar con la voz más allá de mi registro normal.

¿Cómo se siente ser nominado a estos premios tan importantes siendo, en parte, representante del País vasco a un panorama más internacional?

Muy orgulloso. Lo que es nuestro hay que defenderlo y hay que llevarlo como bandera de uno de lo que se siente orgulloso a todo sitio a donde vaya.

¿Cómo se siente más cómodo doblando en euskera o en castellano?

Al principio me costaba más en euskera, más siendo euskaldun berri, que he tenido que aprender el idioma y no me he criado con él. Hoy en día es indiferente el qué idioma doblar, ya que en ambos puedo aportar diferentes matices.