Síguenos en redes sociales:

Praga exhibe al Kafka cómico en el centenario de su fallecimiento

Uno de los mayores expertos en la obra del autor apunta que este manejó un humor crudo, mordaz y genuino

Praga exhibe al Kafka cómico en el centenario de su fallecimientoDEIA

Ni autor de mirada difícil y oscura ni un profeta político que anticipara las calamidades del siglo XX, sino un hombre de gran empatía, que supo sobre todo escuchar, pero que tuvo que luchar contra los fantasmas de su niñez, algo que consiguió hallando un ángulo cómico en cualquier situación. Así es como describió a Franz Kafka el escritor alemán Reiner Stach en su intervención en la feria del libro que se clausuró ayer domingo en Praga y estuvo dedicada al centenario de la muerte del escritor, que se conmemora el próximo 3 de junio.

Stach, una de las autoridades mundiales en los estudios sobre Franz Kafka, considera que en las dos últimas décadas hay un renacimiento del autor de origen judío y lo achaca a que es “divertido”. “En Kafka se encuentran lugares cómicos. Si hay algo malo, se encuentra un ángulo cómico. Esto lo quería él mismo”, dijo Stach sobre el escritor praguense de lengua alemana, autor de obras como La Metamorfosis, El Proceso y El Castillo. “Ahora (los jóvenes) se dan cuenta de que es divertido, de que escribe de manera auténtica, sin misericordia. Que sorprende continuamente, y que en él no se puede prever nada”, aseguró Stach, autor de la monumental trilogía Los primeros años (1883-1910), Los años de las decisiones (1910-1916) y Los años del conocimiento (1916-1924), dedicada a Kafka. “ Franz Kafka nos anima a no dejarnos dominar por situaciones. Puede ser horrible, pero totalmente chistoso”, afirmó el experto, que también reconoció la empatía del escritor y su capacidad de dar consejos. – Gustavo Monge