Estas son algunas de las novedades más destacadas que se publicarán a lo largo de los próximos meses por las editoriales estatales.
Mario Vargas Llosa, Lucía Berlín, Ian McEwan...
Las nuevas obras de Ken Follet, Mario Vargas Llosa, Isabel Allende, Antonio Muñoz Molina y Arturo Pérez-Reverte, entre otros, estarán en la mesa de novedades literarias de otoño, a las que se sumarán las novelas inéditas de Manuel Vázquez Montalbán y Ramiro Pinilla.
'No te veré morir', de Antonio Muñoz Molina
Fecha de publicación: 30 de agosto
No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.
'Las hermanas Jacobs', de Benjamin Black
Fecha de publicación: 5 de octubre
El primer caso de Quirke y Strafford es la novela negra más ambiciosa del ganador del Premio Príncipe de Asturias, cuyo proyecto declarado es "transformar la novela policiaca en arte".
'El infierno', de Carmen Mola
Fecha de publicación: 4 de octubre
Un espeluznante levantamiento del ejército contra la reina Isabel II tiñe de sangre y muertos las calles de Madrid. El pueblo lo llama la sargentada y el horror campa por toda la ciudad. En medio de los cañonazos y los disparos, una bailarina llamada Leonor y un joven estudiante de Medicina de nombre Mauro se ven envueltos en un homicidio involuntario que marcará sus vidas.
'Otaberra', de Elisa Victoria
Fecha de publicación: 30 de agosto
Algo pasó en 1989.
Renata vuelve a ese año una y otra vez.
El presente para ella no existe.
El tiempo quedó detenido en Otaberra.
La esperada nueva novela de la autora de 'Voz de vieja' y 'El Evangelio'.
'Los divagantes', de Guadalupe Nettel
Fecha de publicación: 6 de septiembre
Algún acontecimiento inesperado ha quebrado las rutinas de los protagonistas de estos ocho relatos, y los ha obligado a salir de su hábitat natural y a moverse por extraños territorios. Por ejemplo, la chica que un día conoce por fin a su tío, que está hospitalizado y ha sido durante años un proscrito en la familia por algo que le atañe a ella de forma muy directa.
'El problema final', de Arturo Pérez Reverte
Fecha de publicación: 5 de septiembre
Junio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos.
'Te di ojos y miraste las tinieblas', de Irene Sola
Fecha de publicación: 30 de agosto
Una novela desbordante, llena de historias y personajes malditos más allá del tiempo.Escondida entre riscos lejanos, en algún remoto lugar de las Guillerías transitado por cazadores de lobos, bandoleros, emboscados, carlistas, hechiceras, maquis, pilotos de rally, fantasmas, bestias y demonios, la masía Clavell se agarra al suelo como una garrapata. Es una casa, sobre todo, habitada por mujeres, y donde un solo día contiene siglos de recuerdos.
'Una cabeza cercenada', de Iris Murdoch
Fecha de publicación: 16 de octubre
En la neblinosa Londres, la fidelidad es un concepto inasible. Martin Lynch-Gibbon se siente un hombre afortunado: es un hedonista, está casado con Antonia, a quien le une más la conveniencia que el amor, y tiene una llamativa y joven amante. Asentado en el plácido devenir de las élites burguesas londinenses, dirige su vida y la empresa familiar con sosiego, lo tiene todo bajo control. Hasta que un día vuelve a casa y su mujer le confiesa que ha tenido una aventura con Palmer Anderson, su psicoanalista y amigo de la pareja, y le pide el divorcio.
'El viento conoce mi nombre', de Isabel Allende
Fecha de publicación: 6 de junio
En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus hijos, sobre la sorprendente capacidad de algunos niños para sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar, y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.
'Lecciones', de Ian McEwan
Fecha de publicación: 27 de septiembre
Cuando era niño, los padres de Roland Baines lo enviaron a un internado. Allí, lejos del amparo familiar, tomó lecciones de piano con una joven profesora llamada Miriam Cornell, con quien tuvo una experiencia fascinante y traumática a partes iguales, que marcaría su vida para siempre. Los años, sin embargo, han ido pasando: Roland ha viajado, ha vivido en distintos lugares, se ha casado y ha tenido un hijo. Pero cuando su mujer, Alissa Eberhardt, lo abandona sin dar ningún tipo de explicación, los cimientos de su realidad se tambalean, y se ve obligado a reconstruir todos sus recuerdos para tratar de entender lo sucedido.
'Todo vuelve', de Juan Gómez-Jurado
Fecha de publicación: 24 de octubre
Tras el éxito de Todo arde llega la esperada continuación de la saga que ha cautivado a la crítica.
'La armadura de la luz', de Ken Follet
Fecha de publicación: 26 de septiembre
El choque de progreso y tradición y una guerra que amenaza con engullir toda Europa en la más ambiciosa y épica novela del maestro de la ficción histórica.La revolución está en el aire1792. Un gobierno tiránico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Mientras, Napoleón Bonaparte comienza su ambicioso ascenso al poder y, en medio de un gran descontento social, los vecinos de Francia se mantienen en máxima alerta.
'Damas, caballeros y planetas', de Laura Fernández
Fecha de publicación: 5 de octubre
Los cuentos reunidos en Damas, caballeros y planetas son lo que podríamos llamar cuentos escogidos. Frondosos como diminutas novelas, han sido escritos durante los últimos 15 años, y si algo tienen en común es que no son de este mundo. Literalmente. Pues están ambientados, todos ellos, en desopilantemente absurdos rincones de la galaxia.
'Una nueva vida', de Lucía Berlin
Fecha de publicación: 26 de octubre
Este volumen, preparado en exclusiva por su hijo Jeff Berlin para los lectores en español, reúne quince relatos inéditos en nuestro idioma, diez de ellos publicados originalmente en sus libros de cuentos pero no incluidos en Manual para mujeres de la limpieza ni en Una noche en el paraíso; otros solo aparecidos en revistas y otros totalmente inéditos.
'Las despedidas', de Jacobo Bergareche
Fecha de publicación: 2 de octubre
Diego y Claudia ultiman los preparativos de la fiesta de inauguración de su casa en Menorca. Pocos días antes del evento, mientras pasea con su familia, Diego reconoce en una terraza a una extranjera con la que había coincidido en un festival en Estados Unidos. Esa mujer, cuyo nombre Diego desconoce y a la que lleva veinte años sin ver, le ayudó a superar un suceso traumático. Diego quisiera saludarla pero no se atreve, porque entonces tendría que contarle a Claudia cómo se conocieron. Intrigado, se las ingeniará para verla de nuevo en un encuentro que quizá le cambie la vida.
'Diarios. A ratos perdidos 5 y 6', de Rafael Chirbes
Fecha de publicación: 13 de septiembre
Tercera entrega de los diarios de Rafael Chirbes, que reúnen las anotaciones de diversos cuadernos escritas entre 2007 y 2015. Estamos, pues, en el período crucial en que publica las dos novelas que suponen la culminación de su carrera literaria −Crematorio y En la orilla− y en sus últimos años de vida, marcados por la enfermedad.
Aparecen en estas páginas las dudas y las crisis en la escritura de estas obras fundamentales, las conversaciones con su editor barcelones, la repercusión de la publicación y algunos desencuentros con la prensa
'El hombre de la guerra', Ramiro Pinilla
Fecha de publicación: 6 de septiembre
Urko Pínaga regresa del exilio para asistir al entierro de su tía Flora, con la que vivió antes de marcharse a Inglaterra, como tantos niños vascos. Urko se encuentra con un Getxo diferente al que conoció, pero sobre todo con una casa, la de la tía, que ahora se le presenta como un lugar misterioso cargado de repente de secretos. ¿Por qué tiene un aviso de derribo por parte de las autoridades? ¿Por qué su prima Regina se comporta de un modo tan extraño? ¿Mantuvo Flora a escondidas alguna relación que no le confesó a su sobrino?
'Maldita Roma', de Santiago Posteguillo
Fecha de publicación: 14 de noviembre
Tras el enorme éxito de Roma soy yo, la novela más vendida en España en 2022, Santiago Posteguillo retoma su gran proyecto literario, narrarla vida de Julio César, en la esperadísima segunda entrega de su saga dedicada al gran personaje de la Roma clásica.
'Querido capullo', de Virginie Despentes
Fecha de publicación: 14 de septiembre
Novela de rabia y consuelo, Queridocapullo es un incisivo análisis de nuestra sociedad a través del punto de vista de un hombre cancelado, una actriz olvidada y una joven acusadora, en un relato que demuestra que la amistad puede hacer frente a cualquier debilidad humana. En una novela que está revolucionando las letras francesas, Despentes despliega todas las aristas del #MeToo, de los feminismos, de las redes sociales, de las adicciones y de lo que significa envejecer en nuestra sociedad.
'Le dedico mi silencio', de Mario Vargas Llosa
Fecha de publicación: 26 de octubre
Toño Azpilcueta pasa sus días entre su trabajo en un colegio, su familia y su gran pasión, la música criolla, sobre la que lleva investigando desde su juventud. Un día, una llamada le cambia la vida. Una invitación para ir a escuchar a un guitarrista desconocido, Lalo Molfino, personaje del que nadie sabe demasiado pero de gran talento, parece confirmar todas sus intuiciones: el amor profundo que siente por los valses, marineras, polkas y huainos peruanos tiene una razón más allá del placer de escucharlos (o bailarlos).
Las nuevas obras de Ken Follet, Mario Vargas Llosa, Isabel Allende, Antonio Muñoz Molina y Arturo Pérez-Reverte, entre otros, estarán en la mesa de novedades literarias de otoño, a las que se sumarán las novelas inéditas de Manuel Vázquez Montalbán y Ramiro Pinilla.