bilbao - El festival Loraldia 2019 ha producido la obra de teatro Mundubira. Elkano, Primus, que se estrenará el próximo día 22, a las 19.30 horas, en el Museo Marítimo de Bilbao, y en la que se recuerda el 500º aniversario del inicio de la primera vuelta al mundo, realizada por el guipuzcoano Juan Sebastián Elcano. El espectáculo fue presentado ayer en una rueda de prensa en la que participaron, entre otros, el responsable de producción del Festival Loraldia, Aitor Narbaiza, y el coordinador de proyectos de Elkano Fundazioa, Rafa Zulaika.

“La obra pretende recuperar nuestra memoria y ponerla en valor, siguiendo el camino iniciado con la producción el pasado año de Anton Abbadia: Dublinetik Hendaiara. Se trata de un espectáculo en pequeño formato en el que se intercalan música y monólogos”, explicaron los organizadores.

Mundubira. Elkano, Primus cuenta la historia de la primera expedición que dio la vuelta al mundo, realizada por Elcano (Getaria, 1476; océano Pacífico, 4 de agosto de 1526) a bordo de la nao Victoria. Al timón, Juan Sebastián Elcano y, con él, dieron la vuelta al mundo otros marineros vascos. En 1519 la expedición partió de San Lúcar de Barrameda con 265 marineros, y regresó el 6 de septiembre de 1522, con tan solo un barco y 18 supervivientes.

Reivindicar su figura Con guion de Patxo Telleria, el director de escena de Mundubira. Elkano, Primus, es Karlos Panera. Subirán a escena los actores Iñigo Aranburu, como Elcano, y Xabi Ortuzar, como el marinero Juan de Zubileta. La obra recrea el ambiente del siglo XVI a través de baladas de la época, por lo que se interpretarán melodías tradicionales vascas, a cargo de la cantante Ainara Ortega. La violinista, compositora, orquestadora y arreglista Nerea Alberdi creará la música en directo.

Con este pequeño formato, el espectáculo quiere realizar una gira por diferentes localidades vascas para “reivindicar la figura de Juan Sebastián Elcano, recuperar y difundir la identidad marinera y naviera de Euskadi, y subrayar la importancia de este episodio de nuestra historia”, explicaron desde la organización.

La creación de esta obra de teatro ha recibido apoyo y supervisión, tanto desde el aspecto musical, como para trasladar el contexto histórico. Así, Ander Berrojalbiz ha ofrecido su ayuda en la parte musical, mientras que la consultoría histórica ha corrido a cargo de Xabier Alberdi, miembro del Comité Científico de la Fundación Elkano 500, y Julián Díaz. del Consejo Asesor de la misma fundación.

“Las razones son claras: por una parte, hemos querido reivindicar la figura de Juan Sebastián Elcano; recuperar y difundir la identidad marinera y naviera de Euskal Herria, dándola a conocer a las nuevas generaciones; y, con estos, subrayar la importancia de este importante episodio de nuestra historia. Por eso, se ha creado una pequeña y sostenible producción, capaz de desarrollarse con escasos recursos técnicos, que se puede ofrecer casi en cualquier lugar de Euskal Herria”, aseguran desde Loraldia.

Antes del estreno al público general, se ofrecerá una sesión para estudiantes a las 11.00 horas. Loraldia Kultur Elkartea ha creado además una guía pedagógica para que los centros escolares trabajen los contenidos.

loraldia arranca hoy La obra se enmarca en la programación de la quinta edición del festival Loraldia, que arranca hoy y que bajo el lema Sentikariz blai!, terminará el 7 de abril. Loraldia, que nació con el objetivo de difundir y promover la cultura en euskera, vuelve a tener como eje de su programación la creación vasca contemporánea y sigue promoviendo nuevas producciones propias, pero en esta quinta edición, por ejemplo, dedica también una mirada especial a dos mitos de la literatura vasca como Joseba Sarrionandia y Joxan Artze.

El festival ofrece este año treinta citas culturales repartidas en doce espacios de Bilbao en las que además de teatro, ofrece danza -Biz Hitza, que explica a través de la danza la evolución del euskera batua; Basoa, coreografía que denuncia y da visibilidad a la situación de migrantes; música, con la presentación del nuevo disco de Maite Larburu o el concierto de Hibai eta lagunak; literatura, con H-Artzetik, poesia musuzapietan, del colectivo Txakur Gorria; el espectáculo Munduko Poesia Kaia, o un homenaje a la librería Verdes; cine, etc.

Para terminar, Itxaro Borda leerá el texto encargado por Loraldia Bustinezko etorkizuna, y Miren Amuriza y Oihana Iguaran cantarán versos, dirigidas por Amaia Agirre, mientras Mursego pondrá música al evento.