“Musika Música es un festival para disfrutar, por eso mantenemos los precios populares”
Todo está preparado para que el día 28 arranque Musika Música, el festival de música clásica que reúne el fin de semana a 1.500 intérpretes en el Euskalduna
Bilbao - Otra de las actividades que organiza la Fundación Bilbao 700 es el maratón anual de conciertos Musika Música, que este año ofrecerán 69 actuaciones en tres días, 1, 2 y 3 de marzo, precedidos por la cita inaugural del 28 de febrero a cargo de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Josune Ariztondo dirige de nuevo esta edición de un festival ya consolidado, que cumple su mayoría de edad convertido en referente cultural internacional.
¿Todo preparado para dar el pistoletazo de salida el jueves de la próxima semana?
-Acaba de finalizar Auzoz-Auzo, que es como la antesala del festival. Durante varios días, se han celebrado conciertos en diferentes lugares de Bilbao, concretamente, el último fue el día 19 en la residencia de ancianos Gazteluondo, a cargo del grupo de viento Euskadi Brass. La idea es sacar la música a distritos y a sitios especiales. Estamos ultimando todo para que esté listo para la gran fiesta de la música en el Euskalduna. Un festival como este, en el que participan más de 1.500 músicos, exige una gran tarea previa de organización.
Este año el festival mira a la música compuesta en Londres y Nueva York en los siglos XIX y XX.
-Es una música que va a gustar mucho, que emociona fácilmente. Se ha elegido la música compuesta en un momento histórico en el que se pasó del consumo a la producción, en el que ambas ciudades fueron polo de atracción de artistas y salieron del papel de usuarias al que las había relegado el dominio musical del continente europeo. Los compositores británicos miraron al pasado y emprendieron su camino sin olvidar la tradición. Y en Nueva York, en alianza con los medios de comunicación, consiguieron que la música clásica dejara de pertenecer a la elite. En este festival se va a poder escuchar obras de Holst, Britten, Gershwin o Bernstein, entre otros.
Música culta para todos los públicos...
-Así es, me considero una de las personas aficionadas a la música, sin ser experta, por eso tengo esa capacidad de empatizar con esa emoción de la persona aficionada.
Este año Musika Música cumple su mayoría de edad como un festival consolidado y de referencia a nivel internacional...
-Siempre digo que hay que agradecérselo a las personas que tuvieron la idea, a las que lo pusieron en marcha y a las que le han ido dando su propia naturaleza, hasta llegar a ser el festival de Bilbao. Yo no es que presuma, pero tiene más nivel que los festivales que empezaron con él o en los que tuvo su origen, como el de Nantes. Fue un empeño personal de Josu Bergara, que viajó a Nantes hace veinte años. Y hay que reconocer también la labor de Begoña Salinas, que estuvo al frente de la Fundación quince años. Cuando el origen es bueno, es más fácil mejorar los productos, y eso se lo debemos a los que lo pusieron en marcha y lo desarrollaron durante esos años.
Recomiende algún concierto para el público que no haya asistido nunca a uno...
-Yo aconsejaría que fueran a alguno de las agrupaciones orquestales. Además de las orquestas de casa -la de Bilbao, Euskadi y Nafarroa-, estarán también la Filarmónica de la BBC, dirigida por Juanjo Mena; la Sinfónica de Galicia, que está viviendo un momento magnífico, y que en uno de sus conciertos contará con Josu de Solaun, un pianista de gran reconocimiento... Hay mucho para escoger.
Han mantenido los precios populares.
-El concierto más caro vale 12 euros y el mas barato, 5. Además, cuando sales, tienes en el mismo Palacio Euskalduna alumnos de conservatorios que están tocando en el hall. Se vive y se respira música. El objetivo no es hacer caja, porque vendiendo entradas no se recupera el presupuesto con que cuenta el festival pero, como dice el presidente de la Fundación, que es el alcalde de Bilbao, el objetivo no es cubrirlo, es imposible... Pero hay que hacerlo si queremos que Bilbao sea, que cada vez lo es más, referencia musical, y orientado también para el disfrute de los bilbainos y bilbainas. Porque la música es emoción; es curioso que siendo, seguramente, el arte más abstracto que hay, que no lo tocas, no lo ves, pero lo sientes y te emociona.
Cada vez hay también más público internacional...
-Hay mucha gente que viene específicamente desde Francia para asistir a Musika Música, y también de los territorios limítrofes, de Santander, Barcelona, Madrid... El festival se ha consolidado, hay orquestas muy importantes que nos están llamando porque les interesaría estar en la edición del año que viene. Musika Música se ha convertido en una referencia para el turismo cultural interno y para las personas que nos visitan.