Bilbao - No es la primera vez que el grupo Belako cede sus canciones a otras experiencias artísticas, especialmente cinematográficas, pero supone todo un reto encargarse de la banda sonora de Macbeth, la rompedora producción propia del Teatro Arriaga dirigida por Alex Gerediaga que se estrenará la semana próxima. “A Alex le gustamos mucho y está tan loco para relacionarnos con la obra de Shakespeare. Creo que va a dar otra dimensión a nuestra música”, explica el grupo vizcaino a DEIA.

Belako se han visto involucrados en la producción de Macbeth a través de su director. Gerediaga escuchó Maskenfreiheit, canción que abre el último disco del grupo, Render me numb, trivial violence, y vislumbró la colaboración. “A Alex le gustamos mucho y afortunadamente está tan loco como para relacionarnos con Macbeth”, explica la cantante, Cris Lizarraga. “Nos sorprendió pero conocíamos la obra y nos pareció que podía encajar bien; al fin y al cabo si a Alex y a la actriz Arrate Etxeberria les parecía buena idea, no podíamos más que apoyar el proyecto”, apostilla. La idea inicial era que Belako estuviera en el escenario tocando en directo, junto al amplio plantel de actores y actrices liderado por Miren Gaztañaga y Mikel Losada, pero se tuvo que abandonar. “Hubiese sido brutal, pero era algo a lo que no podíamos aspirar por falta de tiempo para prepararlo”, indica Cris, que asegura que la banda cierra un círculo con esta colaboración. “En 2015 participamos en Zinebi con un proyecto de cine y música al que dimos banda sonora en directo, y amigos directores han utilizado nuestra música para sus cortos y largometrajes. Ya solo nos faltaba el teatro”, indica.

Oscuros y muy presentes Finalmente, Gerediaga se encargó de la selección de “temas nuestros de los más desconocidos, tanto viejos como recientes”, algunos “fácilmente identificables y otros que habíamos olvidado incluso nosotras”, prosigue. Además, se han incorporado otros a los que se les han añadido loops para alargar sus desarrollos. “También han recurrido a audios de directos nuestros para que todo lo que suene sea Belako. Alex tiene que estar ya harto de escucharnos”, explica Cris con sentido del humor.

A la banda le gustó la selección del director, ya que “solo él tenía una visión global de lo que se podría llegar a generar entre música y escenografía”. A pesar de ello, “le hicimos algunas sugerencias de canciones que podrían encajar por sus letras”. La banda sonora, que se compone de 15 canciones, “está muy presente”, según Cris, pero “a distintos niveles”, ya que “en ocasiones los temas resaltan más y en otros momentos crean atmósferas, guían las transiciones o crean texturas breves”.

Sorpresa El montaje de Macbeth, que se anuncia rupturista al ser fiel al lenguaje creativo de Gerediaga, que funde elementos escénicos y cinematográficos, será toda una sorpresa para Belako. “No hemos visto nada aún. Por falta de tiempo y porque tenemos fe ciega en Alex y su equipo. Sabemos que va a quedar algo increíble y queremos sorprendernos a la vez que el público”, según Cris, para quien el resultado “va a dar otra dimensión a nuestra música y sólo la puede favorecer”. Finalmente, la vocalista explica que Belako está ya implicado “en nuevos proyectos que aún están tomando forma; las vacaciones están olvidadísimas”.