hitzaldiakTaller de crítica literariaBilbao. En Deusto Udaltegia, a las 19.00 horas, la Asociación Literaria Escribe-Lee organiza un taller de crítica literaria, donde se hablará sobre ‘El guardián de los libros secretos’, de Joseph M. Carr.‘Moving Artists’Bilbao. En la Sala Rekalde, a las 12.30 horas, los artistas Begoña Zubero y Taxio Ardanaz reflexionarán sobre su estancia en el Kurdistán iraquí, en una conversación guiada por el artista Pablo Marte.
antzerkia‘Julietas Romeo Circo’Zornotza. En Zornotza Aretoa, a las 19.00 horas, Markeliñe ha preparado el espectáculo ‘Julietas Romeo Circo’ una obra divertida y emocionante para celebrar el 25º aniversario del Zornotza Aretoa y el 35º de la compañía zornotzarra.‘Zazpi senideko’Bilbao. En el Teatro Arriaga, a las 19.30 horas, Artedrama representa en euskera la obra ‘Zazpi senideko’, dirigida por Ander Lipus y protagonizada por Ximun y Manex Fuchs. Dos actores, dos hermanos y siete historias llevadas al teatro.
erakusketak‘ABC. El alfabeto del Museo..’Bilbao. En el Museo de Bellas artes, hasta el día 2 de junio, con ocasión de su 110º aniversario, se presenta con el patrocinio de BBK y el comisariado literario del escritor Kirmen Uribe la exposición ‘ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao’, una propuesta inédita que ocupa todo el edificio antiguo tras la profunda renovación museográfica que se ha llevado a cabo en los últimos meses.‘Después del 68. Arte y ...’Bilbao. En el Museo de Bellas artes, hasta el día 28 de abril, exposición antológica ‘Después del 68. Arte y prácticas artísticas en el País Vasco, 1968-2018’ donde se revisa cinco décadas de arte vasco, arrancando en 1968, momento en el que una nueva generación de artistas vascos nacidos va a incorporarse a la escena artística y a compartirla con los veteranos integrantes de los grupos de la Escuela Vasca, que tienen como referentes a Oteiza y Chillida.Alberto GiacomettiBilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el día 24 de febrero, ‘Alberto Giacometti. Retrospectiva’, una exhaustiva exposición de más de 200 esculturas, pinturas y dibujos de uno de los artistas más influyentes del siglo XX, con una trayectoria de 40 años. Desde sus obras de juventud de los años 20, pasando por el periodo poscubista y surrealista, hasta el retorno a la figuración en 1935.‘Árboles y otras criaturillas’Basauri. En la Torre de Ariz, hasta el día 13, exposición ‘Árboles y otras criaturillas’, del artista Javier Fernández Paiz.‘Tan cerca de ellas’Bilbao. En la sede de la Delegación en Bizkaia del COAVN (Alameda Mazarredo, 71), hasta el próximo día 7, exposición ‘Tan cerca de ellas’, un proyecto de colaboración cultural y creativa que busca mostrar la mujer creadora que hay detrás de obras arquitectónicas y artísticas. Una mirada alternativa a edificios y obras de nuestro cotidiano urbano en Gijón, Santander y Bilbao.‘El Amparo y sus cocineras’Balmaseda. En Boinas La Encartada Museoa, hasta el día 17 de febrero, la muestra ‘El Amparo y sus cocineras’ pretende rendir homenaje a las hermanas Úrsula, Sira y Vicenta Azcaray Eguileor, cocineras del restaurante bilbaino El Amparo y autoras del primer recetario moderno.‘Womenbi’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el próximo día 31, exposición fotográfica y audiovisual Womenbi, un proyecto que da protagonismo y voz a las mujeres profesionales de Bilbao y Bizkaia. Se trata de una muestra inclusiva de veinte perfiles de mujeres profesionales de diversos ámbitos: sanidad, ciencia, empresa, metal, cultura, deporte, ganadería, derecho, asociativo y universitario.‘El mundo de Lego’Bilbao. En el Museo Rialia, hasta el día 22 de febrero, la exposición ‘El mundo de las construcciones Lego’ consta de más de 230.000 piezas y unas 1.700 minifiguras, que representarán diferentes escenas que van desde la época medieval hasta el mundo ‘Star Wars’, pasando por escenas cotidianas relacionadas con el mundo del ferrocarril y urbano. La muestra se completa además con figuras individuales (un templo japonés, la Sagrada Familia, tanques de la II Guerra Mundial, etc.).‘Pinturas traducidas’Durango. En el Museo de Arte e Historia, hasta el próximo día 13, llega la muestra ‘Pinturas traducidas. El grabado de reproducción en el Museo de Bellas Artes de Bilbao’, que forma parte de los grabados con los que la pinacoteca bilbaina participa en el VII Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel FIG Bilbao.‘Homeless’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el próximo día 20, exposición ‘Homeless’ de Ángela de la Cruz, Premio Nacional de Artes Plásticas 2017, y comisariada por Carolina Grau. Esta exposición plantea un recorrido por el trabajo realizado entre los años 1996 y 2018, creando distintas asociaciones con obras de varias épocas que la mayoría no se han mostrado de manera retrospectiva.‘Flick_Bi’Bilbao. En Azkuna Zentroa, a hasta el próximo día 27, ‘Flick_Bi’ es una instalación interactiva sobre autorretratos, de los artistas Peter Weibel & Matthias Gommel del ZKM, Centro de Arte y Medios Tecnológicos de Karlsruhe, Alemania, que invita al público a sacarse una foto de carné y convertirse en parte de la exposición.TxakolinguneaBakio. De lunes a sábado de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas y domingo de 10.00 a 15.00 horas, mediante medios audiovisuales e interactivos, el Txakolingunea de Bakio ofrece la posibilidad de conocer las características y el proceso de elaboración del txakoli, un vino singular, único y con carácter propio. Conoceremos la historia y la evolución que en los últimos tiempos han ido transformando al txakoli y a las bodegas que, aunque aferradas a los valores de la tradición, no reniegan de las nuevas tecnologías.‘Patrimonio en papel’Bilbao. En Ondare Aretoa, hasta el 15 de febrero, de 10.00 a 14.00 y 17.00 a 20.30 horas, la exposición ‘Patrimonio en papel’ saca a la luz una parte mínima del valioso patrimonio oculto en papel de Bizkaia y muestra la importancia de salvaguardarlo para futuras generaciones.‘Donaciones. 2013-2018’Bilbao. En el Euskal Museoa, hasta el día 24 de febrero, la exposición ‘Donaciones. 2013-2018. Construyendo museo’ permitirá contemplar una obra excepcional de gran valor histórico y artístico: el majestuoso tríptico de Elejabarri.‘Plazaren bihotzean’Bilbao. En la plaza del Corazón de María, hasta el día 26 de mayo, la exposición ‘Plazaren bihotzean. El tesoro de San Francisco’, un lugar mágico que transporta al siglo XV. Por otra parte, el Museo de Reproducciones contará con una selección de objetos encontrados en las diversas campañas de excavación del yacimiento. Además, estampas, grabados y objetos del Bilbao contemporáneo de este lugar.