Síguenos en redes sociales:

Rosendo se despide de Bizkaia en el escenario del BEC

El veterano roquero, ex-Leño, llega con su gira de despedida

Rosendo se despide de Bizkaia en el escenario del BEC

Bilbao - Rosendo Mercado es ya historia del rock estatal del casi último medio siglo aunque sigue activo. Tras la despedida de los escenarios de Miguel Ríos, el de Carabanchel se ha embarcado en su gira del adiós de la música, denominada Mi tiempo señorías..., que llega hoy al BEC de Barakaldo, a las 21.00 horas, con entradas a 39 euros.

En formato de trío, como en sus mejores tiempos de Leño y sin la ayuda de innecesarios arreglos de teclados. Solo con la ayuda del batería Mariano Montero y del bajista Rafa J. Vegas. Así llega la gira del agur de Rosendo a Euskadi, en la que se despedirá de sus seguidores vascos con el concierto de hoy en Barakaldo. A esta gira solo le restarán un concierto en Madrid y dos en Barcelona antes de fin de año.

“Ni quemarse ni desvanecerse, dejarlo en lo más alto”. Así anunciaba la promotora de Rosendo esta gira de despedida, en la que se dejaba abierta la puerta a que no sea una retirada absoluta: “Rosendo se toma un respiro en un camino que no conoce el punto y aparte, y queda en puntos suspensivos”, adelantaban. El roquero ofrece un repertorio de más de dos horas en el que suenan temas menos conocidos como Aguanta el tipo o Cada día, éxitos en solitario como Pan de higo, Agradecido y Loco por incordiar, y algunos de los inevitables clásicos de Leño como El tren y Maneras de vivir.

Histórico Rosendo (Madrid. 1954, para muchos el patriarca del rock urbano estatal gracias a una indiscutible carrera marcada por la honestidad, ha vivido toda su vida en Carabanchel (ha anunciado que se irá al campo) y pasó por Fresa y Ñu en su etapa más juvenil. Las discrepancias con José Carlos Molina, líder de esta última banda, le impulsó a formar el trío Leño, influenciado por Rory Gallagher y que dejó tres discos de estudio míticos repleto de rock urbano con influencias blues. Su carrera en solitario se inició a mediados de los años 80, con Loco por incordiar.