Una ‘noche mágica’ en 3D con Olentzero y Mendibil
El cantante euskaldun estrena en el Arriaga un emotivo y complejo musical infantil navideño
Bilbao - “Creo que este espectáculo se va a convertir en un clásico”, según Gontzal Mendibil que encabeza el reparto de Gau magikoa, el musical infantil navideño en 3D que estrenará el Teatro Arriaga mañana y que se repetirá el domingo, con un total de cuatro funciones. La emotividad, la magia, el mito de Olentzero, las últimas técnicas audiovisuales y los sueños conforman un musical en el que participan el Coro Easo infantil y el Mago Txan, entre otros profesionales. “Queremos competir con películas y musicales que vienen de fuera. Fuera complejos”, explica Mendibil.
La idea de Gau magikoa. Kai, Mai, Koa surgió hace ya “hace unos tres años” en la mente de Mendibil, icono de la cultura euskaldun gracias a quince discos y canciones como Bagare. Su objetivo es ofrecer un musical infantil de altura en euskera y competir con proyectos similares creados fuera de Euskadi. “Sí, el objetivo era competir. Es cierto que sí se hacen cosas, pero no para los niños vascos que, hoy, en su mayor parte, hablan euskera. Y pensé que por qué no quitarnos de encima ese complejo de inferioridad respecto a lo que nos llega de fuera. El año pasado, por ejemplo, vi La patrulla canina y no me gustó”, razona.
Mendibil escribió primero el cuento y las canciones llegaron el año pasado. Tras lograr el apoyo de Laboral Kutxa, consiguió reunir un “equipo muy profesional” para levantar un espectáculo que, según su impulsor, es el más complejo técnicamente de todos los que ha realizado. Y lo afirma el autor de montajes de gran formato como Iparragirre hegalaria, Olentzaro, Elorri loratua o Arrupe, mi silencio. “Es el más complejo porque ofrece una mezcla de disciplinas: música, teatro, poesía, iluminación y una puesta en imágenes de última generación, en 3D, con mapping”, explica.
Solventado el problema económico, Mendibil logró involucrar en el musical a grandes profesionales, como Estitxu Zaldua y Juanjo Herrero, en la dirección escénica; el Mago Txan, el Coro Easo Infantil, Koldo Belloso, a la escenografía e imágenes en 3D; Jean Phocas, al sonido; José Luis Canal y Alberto Rodríguez, a los arreglos musicales; Máxima Gutiérrez, en el vestuario y atrezo; Moriwase, en el diseño gráfico...
Catorce niños en escena, que han ensayado la mayoría de viernes, sábados y domingos desde agosto, y siete adultos, ayudados de “nieve real, pantallas, humo y proyecciones”, se encargan de trasladar una historia marcada por los sueños infantiles. Gau magikoa cuenta la aventura de Kai y Koa, dos niños a los que el maisu (el propio Mendibil) castiga tras no cumplir sus obligaciones en la ikastola. “Huyen con un mapa a la búsqueda de Olentzero, ese personaje mítico y mitológico que está en las montañas”, explica el músico, en una aventura que remite a Tom Sawyer.
“Como el pueblo no encuentra a los txikis después de que se pierdan, el culpable soy yo, que les he metido unas ideas extrañas en la cabeza a los niños: que hay que soñar, tener imaginación... La sociedad adulta no lo ve tan claro, se va a la cama cuando llega la noche. Por el contrario, los niños no, creen en esa noche de magia”, razona Mendibil, para quien existe una clara alegoría en el musical: “Si pides con el corazón y con toda tu alma, los sueños se te harán realidad”.
Magia y emoción Tras “un notable preestreno en Igorre” hace una semana, Gau magikoa se estrena en el Arriaga. “Estamos a expensas del montaje, que se hará durante el sábado, desde primera hora, porque la jornada anterior hay función y será muy complejo”, señala Mendibil. Los pequeños que asistieron a la velada de Igorre “están esperando desde el principio la salida de Olentzero”, que personifica Gorka Miranda, el director del Coro Easo Infantil. “Les crea angustia, alegría, muchas emociones y es muy bonito. Creo que se va a convertir en un clásico. Y Mago Txan le da un punto de magia, como cuando la luna sobrevuela las cabezas del público”, explica.
Las canciones, que están disponibles en un CD y que van de los arreglos sinfónicos a los de gospel, la new age o el folk con trikitixa y txalaparta, son sencillas, para favorecer “la participación de los txikis”, y se encargan de ir contando una historia que se desarrolla en varios escenarios, en ocasiones de forma simultánea. “Esperemos que todo salga bien porque con las pantallas debe ir todo al milímetro”, concluye Mendibil.
El Arriaga acogerá el musical mañana, en funciones de 17.00 y 19.00 horas, y el domingo, a las 12.00 y 17.00. Entradas entre los 7 y 16 euros. El musical pasará también por Donostia, Igorre, Amorebieta-Etxano, Iruñea y Azkoitia en las próximas semanas.