Ocho razones para no perderse el BIME
El BEC acoge cuatro días de conciertos, ponencias y encuentros con más de 2.000 profesionales de la música e industrias artísticas del mundo
hoy arranca el apartado profesional del VI Bizkaia International Music Experience (BIME), el evento mixto de festival indoor (bajo techo) e industria que se celebrará en el BEC hasta el sábado, con patrocinio de la Diputación de Bizkaia, y que concentrará a más de 2.000 profesionales ligados la música, nuevas tecnologías, emprendimiento, innovación, videojuegos, festivales, videoclips... Hasta que lleguen los conciertos de pago del viernes y sábado, con Aphew Twin, Editors, el dúo MGMT, Jon Hopkins y Slowdive al frente, la música será gratuita desde hoy en diferentes escenarios de Bilbao. Les ofrecemos diversos motivos para no perderse este evento que pone a Bizkaia, Bilbao y Barakaldo en el mapa artístico y de negocio europeo en otoño.
1 Ponentes de prestigio La asistencia de más de 240 ponentes de primera fila de la industria musical y adyacentes, relacionados con las nuevas tecnologías, el emprendimiento o los videojuegos. Destacan entre ellos John Lack, fundador de MTV, que ofrece una conferencia esta tarde; Vanessa Reed, CEO de PRS Foundation; Rob Hallett, fundador de Robomagic y promotor de Beyoncé, Bon Jovi, Lady Gaga, Backstreet Boys, Justin Timberlake, Prince...; Robin Hunicke, fundadora y CEO de Funomena, especialista en videojuegos; el promotor de eventos musicales Roberto Parrao Jaume de Laiguana, artista y fotógrafo.
2 ‘Speedmeetings’ BIME plantea una serie de siete reuniones entre los profesionales a través de speedmeetings. Tal y como su nombre indica, son breves reuniones de apenas unos minutos en los que los asistentes de diferentes campos exponen su trabajo ante profesionales de renombre, supervisores musicales, compradores internacionales y empresas punteras, con el objetivo de “ayudarles a expandir su negocio o introducirse en nuevos mercados”, según la organización. El objetivo es facilitar “un paso adelante en su trayectoria”.
3 Congreso de festivales Los festivales más relevantes del Estado español y Portugal se reunirán en BIME Pro Fests. El congreso acogerá a representantes de más de 240 de estos eventos durante dos jornadas dedicadas exclusivamente al ya denominado “turismo musical”. El BEC se llenará de expertos de relevancia estatal e internacional, que aportarán luz sobre este fenómeno y perfilarán los pasos hacia un desarrollo sostenible y libre de agresiones sexuales.
4 Encuentro sobre ‘Startups’ BIME Prortups, el encuentro de las startups (empresas de tecnología digital que dan sus primeros pasos) de las industrias creativas, vuelve para aportar el impulso clave que necesitan con más de sesenta inversores presentes. Además, veinte startups innovadoras han sido seleccionadas para estar presentes con un estand físico en la Startup Village.
5 Mercado de videoclips Esta sexta edición del BIME contará con la novedad de Vid&Sound, el encuentro audiovisual que tendrá como “eje central en los videoclips”. Profesionales de la industria audiovisual ocuparán el BEC para debatir, explorar y mostrar las últimas tendencias de este sector.
6 Panorama de los videojuegos El otro estreno de BIME Pro es GAME BIZ. Es un jornada especializada en videojuegos de entretenimiento con la música como hilo conductor. A través de expertos de primer nivel internacional se tratará de explicar “cómo se promociona un juego indie, cómo se aplica el data science (experto en datos) al diseño, cómo se escoge la música para los videojuegos de más presupuesto... También se reflexionará sobre la realidad virtual, para tratar de “entender el futuro de los videojuegos y los nuevos escenarios para la industria musical en este sector”.
7 Aspecto jurídico El apartado BIME Pro Legal tratará temas de acuciante actualidad como la reventa de entradas en conciertos masivos y el menos conocido estatuto del artista en el ya habitual Encuentro Jurídico, de la mano de Lener. “También veremos nacer la nueva corte de arbitraje iberoamericana de las industrias creativas gracias a Gabeiras & Asociados”, según la organización, y se dará a conocer la Sentencia del Tribunal Supremo que pone de manifiesto una nueva brecha en el monopolio de SGAE de la mano de la entidad vasca de gestión de derechos de propiedad intelectual Euskal Kulturgileen Kidegoa.
8 Empoderamiento BIME no contará este año con un país invitado, sino que acogerá una delegación del programa #Keychange, que dará protagonismo a las mujeres, con sesenta protagonistas -compositoras, cantantes, mánagers, profesionales tecnológicas- que buscan dar visivilidad a sus trabajos, inspirar a otras mujeres y favorecer su incorporación a un mundo fuertemente masculinizado. Una de ellas será Vanessa Reed, que cuenta con una larga trayectoria dedicada al empoderamiento de la mujer en la música. Es una de las impulsoras de #Keychange, además de la tercera mujer más influyente de la industria musical, solo por detrás de Beyoncé y Taylor Swift, según la BBC.
Más en Cultura
-
Izaro estrena ‘Ordu bik eta laurden’ en agradecimiento a su equipo y músicos de gira
-
El restaurante Zarate de Bilbao, escenario de crímenes
-
Niña Coyote eta Chico Tornado: “El ruido es bello, pero mejor si lo puedes controlar”
-
La artista iruindarra Amaia Gracia Azqueta despliega en BilbaoArte ‘Una ocupación expansiva’