“Treinta años después sigue siendo difícil sobrevivir a los gobernantes, las leyes y las sentencias”
El mítico grupo punk de Ezkerraldea Distorsión celebra hoy el trigésimo aniversario de su debut, en el Kafe Antzokia de Bilbao, con invitados y sorpresas
bilbao - Distorsión, junto a Parabellum y Eskorbuto, es uno de los nombres históricos del punk rock de Ezkerraldea de los 80. El trío barakaldarra celebrará el 30º aniversario de su debut, ¡Ké buen Dios!, hoy en el Kafe Antzokia de Bilbao, con invitados especiales y Elortegi Anayak como teloneros. “Sigue siendo difícil sobrevivir a los gobernantes, las leyes y las sentencias judiciales”, asegura su líder, cantante y guitarrista, Josu Distorsión.
33 años del grupo, 30 del debut... Impensable en los 80, imagino.
-Sí, en los 80 no pensábamos que pudiéramos estar aquí en el año 2018. Lo primero, estar como personas, vivos, y además, tocando.
¿Qué balance hacen al mirar por el retrovisor? ¿Se les ha tratado como merecían?
-El balance es buenísimo. Hemos vivido épocas especiales e históricas y formado parte de muchas historias y ratos buenos con buena gente. Siempre ha sido el público quien nos ha tratado muy bien.
A pesar de algunos tiempos de barbecho, mantenerse tanto tiempo es un éxito del que pocos pueden jactarse. Bueno, ahí sobreviven también Parabellum y Putakaska.
-Es una pasada que en los conciertos haya personas de distintas edades cantando las canciones de hace 30 años. Al terminar, algunas quieren enseñarnos una entrada guardada desde el 90 y tantos; otros nos piden que nos saquemos fotos con ellos y con sus hijos con los que han venido... Hay de todo. Nos hemos dado cuenta que por ahí somos más apreciados de lo que creíamos. Estamos muy contentos y esperamos seguir tocando con estos grupos del barrio que nombras que también están en activo.
Siempre se habla de la dureza de Ezkerraldea a finales de los 70 y los 80. ¿Cree que acabó por imprimir carácter en las bandas?
-No tienes más que escuchar sus letras (risas).
Distorsión es un magnífico nombre para un grupo de rock o punk.
-Buscaba un nombre relacionado con la guitarra, mi instrumento. Se me ocurrió al final, tras descartar mástil, clavijero, potenciómetro o pedal. De estos siempre llevábamos alguno encima (risas).
El grupo nació primitivo y ‘ramoniano’ en sonido, como demostraba ‘Niño pijo’. ¿Fue la influencia principal junto a Sex Pistols, a cuyo líder se dedicó una canción?
-Ramones siempre ha sido la influencia principal, pero también lo original, lo pionero...
En su tema ‘Johnny Rotten’ se advertía el conocimiento del rock clásico, ya que se versionó ‘Johnny B. Good’, de Chuck Berry.
-Exacto, antes que punk, ya escuchábamos rock’n’roll original y clásico, a Berry o Dr. Feelgood. Era lo que había, no existía el punk aún o aquí no había llegado.
Una banda que tocaba lo justo en sus inicios como Siniestro Total también les influiría, ¿no?
-Imaginas bien supongo, ya ni me acuerdo. Pero lo más importante para nosotros es que ahora vamos a tocar los mismos temas a mil sitios y la gente nos acoge, disfruta, baila y ríe, nos felicita y lo pasamos muy bien.
¿Y Eskorbuto? Algunas de sus textos más ‘anarkos’ del trío remiten a ellos.
-Pueden recordar porque convivíamos con ellos, andábamos en los mismos ambientes y tocábamos a veces juntos en conciertos.
¿Cómo surge la idea de celebrar tres décadas de vida?
-Por el 30º aniversario del primer disco. Anteriormente, ya dimos conciertos e incluso hicimos una gira por Suiza. Además, este año, Marijaia cumple 40 años. En 1978 vimos nuestros primeros conciertos: La Banda Trapera del Río, primeras fiestas de Baraka, primera Aste Nagusia... ¡Hay que celebrar que seguimos aquí con Marijaia!
¿Cómo sé es punk con más de 50 encima y tras haber sobrevivido a ‘indies’ y ‘hipsters’?
-Parece el título de un libro, aunque lo difícil es sobrevivir a los gobernantes, las leyes, las sentencias judiciales...
Más en Cultura
-
Izaro estrena ‘Ordu bik eta laurden’ en agradecimiento a su equipo y músicos de gira
-
El restaurante Zarate de Bilbao, escenario de crímenes
-
Niña Coyote eta Chico Tornado: “El ruido es bello, pero mejor si lo puedes controlar”
-
La artista iruindarra Amaia Gracia Azqueta despliega en BilbaoArte ‘Una ocupación expansiva’