Síguenos en redes sociales:

El Bellas Artes convertirá Bilbao en junio en referencia sobre museografía

La pinacoteca organiza su I Curso de Verano, con expertos internacionales como el arquitecto británico Norman Foster

El Bellas Artes convertirá Bilbao en junio en referencia sobre museografía

bilbao - El arquitecto Norman Foster, el director del Rijksmuseum de Ámsterdam, Taco Dibbits; Miren Arzalluz, del Musée Palais Galliera de París, y Gabriele Finaldi, de la National Gallery de Londres, son algunos de los expertos que convertirán en junio al Museo Bellas Artes de Bilbao en lugar de encuentro y referencia mundial para la reflexión científica en los estudios sobre museografía contemporánea. Miguel Zugaza, responsable de la pinacoteca, dio ayer a conocer el intenso programa del I Curso de Verano, que bajo el nombre de Museografías. Modos de ver el arte, se celebrará los días 27, 28 y 29 de junio en la pinacoteca, y que traerá a la capital vizcaina a algunos de los expertos internacionales más interesantes de la actualidad en museografía.

El curso tiene su origen en el acuerdo de colaboración firmado en 2017, en el que se formalizó la incorporación de la Fundación Gondra Barandiarán al Patronato del Museo. Dicho acuerdo garantizó el mantenimiento y mejora del programa de formación de las becas Gondra Barandiarán-Museo, que ayer lanzó su quinta convocatoria. Pero, además, sentó las bases para la celebración, por vez primera en la historia del museo, de este curso de verano, que desde el inicio contó además con la adhesión de la Universidad de Deusto. Un curso que dirigirá Miguel Zugaza y que, según puso de manifiesto ayer el rector de Deusto, José María Guibert, “tiene que ver también mucho con el esfuerzo y los contactos que ha puesto Zugaza para que se lleve a cabo”.

“El objetivo principal es analizar al más alto nivel diversos aspectos relacionados con las nuevas tendencias de la museografía actual, entendida ésta como el conjunto de prácticas y nuevas narrativas o modos de ver”, explicó ayer Zugaza en la presentación. Un grupo de expertos profesionales, entre los que se encuentran arquitectos, diseñadores, museógrafos... darán a conocer, desde sus diferentes experiencias, las disciplinas fundamentales de los museos. “La relación entre el arte y el espectador implica tanto el espacio arquitectónico, como la tecnología, las narraciones...”, explicó Zugaza.

once ponencias El curso, que incluirá once ponencias y una conversación, lo inaugurará el alcalde de Bilbao y presidente de la Fundación del Bellas Artes, Juan Mari Aburto, junto con Zugaza, el rector de Deusto y el presidente de la Fundación Gondra Barandiarán, Guillermo Barandiarán.

La primera conferencia correrá a cargo de Taco Dibbits, director del Rijksmuseum de Ámsterdam, museo que acaba de someterse a una remodelación, no solo física, sino también desde el punto de vista de la narración de su colección.

A continuación, será Norman Foster quien hablará sobre su experiencia en la creación de espacios para el arte. Desde el Metro de Bilbao hasta el City Hall de Londres o el aeropuerto de Pekín, el arquitecto británico ha redefinido el perfil de muchas ciudades del mundo. A lord Foster, le han encargado entre otros proyectos culturales, la ampliación del Bellas Artes de Boston y la del Prado. “Foster hablará en Bilbao sobre cómo conseguir con la arquitectura la mejor visibilidad del arte”, explicó Zugaza.

El miércoles por la tarde será el turno de Juan José Lahuerta, catedrático de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, que permitirá un acercamiento más académico a la visión de cómo evoluciona el tema expositivo, desde las galerías históricas hasta los museos actuales. A continuación, el artista catalán Francesc Torres ofrecerá la conferencia La caja entrópica o el Museo de objetos perdidos.

El 28 de junio hablarán los diseñadores Fernando Gutiérrez y Mikel Garay, que han colaborado en los últimos años con el Prado en el ámbito de la edición. A continuación, la catedrática de la Universidad Complutense de Madrid Estrella de Diego analizará las nuevas narraciones, que plantean un reto a la museografía.

otros modos de ver el arte Por su parte, la historiadora y comisaria vasca Miren Arzalluz planteará otros modos de ver el arte como es la moda. Ricardo Alonso, director de Gnoss, ayudará a entender las nuevas oportunidades que ofrecen Internet y el mundo digital, mientras el artista Álvaro Perdices presentará sus audiovisuales Negro y luz y Jardín infinito.

Adam Lowe, director de Factum Arte, una empresa de vanguardia en la reproducción de obras de arte, abrirá la jornada del 29 de junio. Deyan Sudjic, responsable del Design Museum de Londres, ofrecerá una visión sobre los modos de ver otros tipos de obras de arte como es el diseño, en un museo que acaba de reabrir con una ampliación importante.

El curso finalizará con una conversación con Gabriele Finaldi, director de la National Gallery de Londres, y Miguel Zugaza en torno a las muchas experiencias museográficas que comparten y las diferencias que suponen trabajar en el Prado, en el Bellas Artes y en la National Gallery.

La matrícula para participar en estos cursos se abrirá el 7 de mayo y se hará únicamente on line. Tendrá un coste de 100 euros para alumnos de la Universidad de Deusto y de la UPV; 135, para antiguos alumnos y Amigos del Bellas Artes, y 160, para el público en general. La Fundación Gondra Barandiarán ofrecerá veinte becas de asistencia gratuita.