bilbao - La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, presentaron ayer la edición crítica de Doctrina Christiana de Esteve Materra, obra publicada en 1617 en Burdeos y considerada una de las primeras imprimidas en euskera. La profesora e investigadora del departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UPV/EHU, Dorota Krajewska, encontró en la Biblioteca Real de Dinamarca un ejemplar de Doctrina Christiana, considerado hasta entonces perdida.

Esta obra es uno de los primeros libros imprimidos en euskera y según los investigadores, “dio comienzo al dialecto vasco literario que posteriormente se utilizaría en las obras clásicas más importantes en euskera”. “La primera edición fue realizada para su uso por parte del público infantil, y la segunda tiene por objetivo a los marineros. Por aquel entonces ya existía una comunidad en Laburdi que sabía leer en euskera”, informaron desde la UPV/EHU y Euskaltzaindia.

Una de las conclusiones sacadas por la asociación de lingüistas y filólogos Aziti Bihia de la Universidad del País Vasco fue que Materra “fue más importante de lo que se pensaba, tanto en el ámbito de la literatura vasca como fuera de ella”. La edición crítica ha sido publicada por Euskaltzaindia y por la UPV/EHU, dentro de las colecciones Lekukoak y Monumenta linguae Vasconum: Studia et Instrumenta’s.

El estudio ha arrojado varias conclusiones sobre el escritor franciscano que hasta ahora ha sido mencionado mediante el apellido afrancesado Materre. El estudio ha puesto en evidencia que Materra fue más importante de lo que se pensaba, tanto en el ámbito de la literatura vasca como fuera de ella. Materna quedó en la sombra de los autores principales del labortano clásico (Axular, Etxeberri Ziburukoa?), pero lo concluido aporta una perspectiva diferente sobre el autor y su trabajo. “Al parecer, no era un escritor cualquiera; sino, ¿por qué pedir a una persona de fuera, no euskaldun, traducir la doctrina al euskera, teniendo aquí autores como Axular?”, aclaró Krajewska. - DEIA