Síguenos en redes sociales:

Amorante: “Me gustan los artistas que practican la religión de la heterodoxia”

Amorante abre hoy el VIII ciclo Izar&Star en Bilbao con versiones de Amarante y Morente

Amorante: “Me gustan los artistas que practican la religión de la heterodoxia”DosporDos

bilbao - Amorante, proyecto de Iban Urizar, músico euskaldun que ha tocado con los experimentales Bizarra o Mengele Quartet y acompañado a Joseba Irazoki, Rafa Rueda y Joseba Tapia, abre esta tarde, en el Kafe Antzokia, el VIII Izar&Star con sus versiones del brasileño Rodrigo Amarante y Enrique Morente. “Comparto con ellos y Laboa la práctica de la heterodoxia”, según el gipuzcoano. El ciclo incluirá tributos a Nico y Velvet Underground, Wilco, M-Ak y al rockero Tom Petty antes de concluir este año.

“Volvemos con la misma ilusión, o incluso más”, asegura Javier Corral, el impulsor de Izar&Star, que arranca hoy temporada con Amorante, quien asegura que “conocía el ciclo y me parece interesante hacer versiones de tus artistas favoritos; además, se ha abierto a poetas, discos y movimientos con Anari o Mursego”, aclara a DEIA este músico que ahora actúa en solitario.

En su caso, la elección de los artistas que versionará “ha sido una cuestión de coherencia”, explica, ya que su nombre artístico procede de la conjunción de los apellidos de Rodrigo Amarante y Enrique Morente. “Era cuestión de justicia poética. No diría que son antagónicos, pero sí que están musicalmente alejados, aunque me interesa mucho su trabajo. Fue una decisión fácil, otra cosa ha sido abordar sus canciones”, aclara.

Del brasileño, Amorante destaca “su capacidad melódica para hacer canciones preciosas no anglosajonas” y cantando en varios idiomas, ya que “es un nómada”, mientras que de Morente admira “su cosmología musical”, especialmente sus conciertos. “Le vi tres veces y me dejó desarmado. Me interesan más sus directos que sus discos, su manera de cantar y transmitir”, apostilla a este diario.

Hoy, en el Antzoki, el músico vasco, que actuará en solitario, hará “una recreación de temas” del cantaor flamenco y, en el caso del brasileño, será “más sencillo y desnudo, iré a la esencia”. Y para completar “un corpus musical” que lindará con la auto-confesión, Amorante interpretará canciones propias también, incluidas en su Ep y su reciente single.

“Me gustan los artistas que practican la religión de la heterodoxia”, explica Amorante, que se une a la misma filosofía de los artistas a los que homenajeará hoy. “Me gusta más el término heterodoxia que vanguardia, ya que esta lleva más de cien años. ¿Lo es ya?”, confiesa este músico que remite a la obra de Laboa en su fusión de raíz y contemporaneidad. “En sentido estético, sí, pero somos de épocas diferentes y nos hemos enfrentado al arte de manera distinta. La similitud estaría en compartir el punto de fuga sobre lo establecido y el querer escapar de ello”, explica.

Tras la actuación de Amorante, “un proyecto de directo, ya que las grabaciones vienen después; o no”, Izar&Star proseguirá en las semanas próximas con un tributo de Elena Setién a Nico y Velvet Underground, los días 23 y 24 de noviembre en el Antzokia y el Dabadaba donostiarra, respectivamente; a Tom Petty, el 26 de mismo mes; y una cita doble el 30 de noviembre con versiones de Wilco en euskera, con Lou Topet, y de M-ak, en las voces e instrumentos de Rukula.