Síguenos en redes sociales:

Tres conciertos en Bilbao, Madrid y gernika para recordar el bombardeo

Tendrán lugar en septiembre en la villa foral, el museo Guggenheim y el Reina Sofía de Madrid

Tres conciertos en Bilbao, Madrid y gernika para recordar el bombardeoFoto: Borja Guerrero

Bilbao - La Sociedad Coral de Bilbao, junto a la Diputación Foral de Bizkaia, ha organizado un ciclo de tres conciertos en conmemoración del 80 aniversario del bombardeo de Gernika. Los recitales tendrán lugar el próximo mes de septiembre en la villa foral, el Museo Guggenheim y el Reina Sofía de Madrid.

La diputada de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, presentó estas citas, que llevan por título Gernika 80 años. Música para la paz en un aniversario de guerra, ayer en la pinacoteca bilbaina junto al director de la sala, Juan Ignacio Vidarte; el presidente de la Coral, José Miguel Lanzagorta; el gerente, Iñigo Alberdi; y el director artístico, Enrique Azurza.

El objetivo de estos conciertos es, en palabras de Bilbao, “mantener vivo el recuerdo” del sufrimiento de los habitantes de Gernika, una villa que “sin duda fue duramente castigada”. En este sentido, la diputada recordó que “seguimos teniendo otros Gernikas en el siglo XXI”, y dedicó este ciclo a todas las personas que viven en la actualidad en zonas de conflicto. “Espero que algún día ellos puedan escuchar también esas notas de alegría y esperanza de un futuro mejor”, aseguró la diputada, quien apostilló que esta es una iniciativa que pretende ayudar a que “las generaciones venideras crezcan en valores como el respeto y la convivencia”. Por ello, Lorea Bilbao remarcó que el bombardeo de Gernika es considerado como el primer ensayo de guerra total de la historia, de modo que otra de las metas de esta conmemoración es “sensibilizar” a la población respecto a este conflicto y otros similares que han tenido lugar en distintas épocas. “Trabajamos para reforzar la memoria colectiva de manera continua. La historia no es un simple recuerdo, es un elemento clave para construir el futuro”, concluyó. En la misma línea, José Miguel Lanzagorta agregó que la Sociedad Coral pretende que los conciertos sirvan “como un acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika y a las de cualquier guerra, pasada o presente”.

Las actuaciones se llevarán a cabo en lugares emblemáticos de las tres ciudades: la Iglesia de Santa María de Gernika -la única que quedó en pie tras el bombardeo-; el Museo Guggenheim Bilbao y el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, que aloja el emblemático cuadro Guernica de Picasso.

Las citas El primer concierto tendrá lugar el 22 de septiembre en la Iglesia Santa María de Gernika y será de entrada libre, hasta completar aforo. Según apuntaron los representantes de la Sociedad Coral, allí se sacó la famosa fotografía que impactó al mundo; “la de una ciudad devastada y una población desolada” por el ataque sufrido aquel mes de abril de 1937. Lanzagorta, Alberdi y Azurza quisieron subrayar el carácter “especial” de este recital, ya que participarán los tres coros de la villa junto a la Coral: Gaudemus Korala, Coral Andra Mari y Seber Altube Korala.

La segunda cita será el 28 de septiembre en el Atrio del Museo Guggenheim, con entradas a 10 euros para el público general, y 6 euros para los Amigos del Museo. En esta ocasión el concierto será el marco de presentación del estreno europeo de la obra Everlasting Light, del compositor griego-canadiense Christos Hatzis, una pieza compuesta para tenor, contratenor, barítono, coro mixto, marimba y copas de cristal. En estas dos actuaciones se interpretará también una nueva versión de la cantata Guernica de Sorozabal para marimba, según explicó Azurza.

Por último, el 30 de septiembre será el Reina Sofía el lugar que acoja el concierto. En la sala 400 de la pinacoteca se interpretará de nuevo la pieza de Hatzis, poniendo punto y final a este ciclo dedicado al bombardeo de la localidad vizcaina.