Shinova: “Estamos en una etapa de luz, pero se aprende y crece más en las oscuras”
Los vizcainos Shinova editan su cuarto disco, ‘Volver’, con una multinacional
el grupo vizcaino Shinova acaba de publicar su cuarto disco, Volver, el primero con la multinacional Warner, a la búsqueda de los seguidores de proyectos de amplio espectro comercial como Amaral, Izal y Vetusta Morla. Los de Berriz han optado por evolucionar del metal de sus inicios al pop alternativo o indie que facturan en la actualidad porque “quien no arriesga está muerto”. La banda cree estar en “una etapa de luz, pero se aprende y crece más en las oscuras”, y su líder, el cantante Gabri, reconoce que en Shinova existen “expectativas” ante su repertorio actual con Warner.
El grupo, que lanzó su debut en 2009, ha dejado al sello alternativo Maldito Records para firmar con la citada multinacional. “Con Maldito vivimos experiencias muy buenas, pero surgió el contacto con Warner y al conocerlos personalmente y comprobar que son apasionados de la música y gente muy currante, optamos por firmar y aprovechar el beneficio de la promoción”, explica a DEIA Gabri, el cantante del quinteto vizcaino. “Grabamos el disco que queríamos, sin plantearnos más. Y lo hicimos sin contar con nadie, para sentirnos orgullosos de él”, apostilla.
“Hay algo en el aire”, canta Gabri en el disco. “Expectativas siempre hay; o cierta ilusión, quizás mejor. En el arte en general, y en la música, en particular, hay épocas más oscuras en las que no sale nada, pero es trasladable a cualquier profesión. Y tras el pesimismo llega la luz”, indica el vocalista de Shinova, que dice actualmente estar atravesando “una etapa de luz” aunque reconozca que “en las etapas oscuras es cuando más creces y aprendes, tanto humana como profesionalmente; y acaban siendo las de más luz”.
Shinova asienta en Volver la evolución que vivió en el anterior álbum, titulado Ana y el artista temerario, aunque con “una vuelta de tuerca más en el sonido” que se concreta en la grabación de bajos y guitarras más limpias, y baterías que no pierden contundencia pero que saben sonar más claras. “Es un disco más crudo en sonido pero sin perder la dulzura y el sonido agradable. Se lo debemos a José Caballero, con quien grabamos, que ha logrado el disco que teníamos en la cabeza”, indica el líder de la banda vizcaina.
Del metal al pop “Quien no arriesga está muerto”, canta también Gabri. Y es que Shinova era un grupo de metal en sus dos primeros discos. “Es una evolución lógica que llegó tras hacer canciones en la sombra durante tres años. La base rítmica y las letras tenían más presencia y había menos distorsión. La gente ha crecido con nosotros y ha cambiado también. Y se ha sumado gente nueva”, dice Gabri, que reniega de las etiquetas. “¿Rock alternativo, pop indie? No es bueno que el artista se ponga límites y estamos pez en etiquetas”, zanja la discusión, aunque reconoce que Volver puede agradar a los fans de Izal, Amaral y Vetusta Morla. “Son grupos que nos encantan y sus seguidores empiezan a estar en los conciertos”, apostilla.
En cuanto a las letras, Shinova cuentan emociones personales -“intentamos no quedarnos desnudos y estar demasiado expuestos, pero sí hay mucho de autobiográfico”-, para mirar al exterior, como prueban A treinta metros, con sus dardos a los medios de comunicación, o El combate del siglo. “Hay mucho ruido e información, pero estamos solos y no nos miramos a los ojos”, lamenta Gabri, que canta “renunciar no es una opción” y alude también a la necesidad de mantener cierta inocencia y al deseo de cambiar el mundo. “No somos muy explícitos para no caer en el panfleto; por eso cuidamos las letras cada vez más porque no solo es importante lo que dices sino cómo lo haces”, concluye el músico vizcaino.
Más en Cultura
-
Arriaga Antzokiak produkzio propioaren aldeko apustua egin du
-
Etxepare incrementará un 15 % las ayudas a la proyección exterior de la cultura vasca
-
El Arriaga redobla su apuesta por la producción propia y el talento local
-
La granadina Violeta presentará su debut discográfico en el Palacio Euskalduna