Síguenos en redes sociales:

El tiempo pasa por Getxophoto

La décima edición del evento, que aludirá al transcurso de los años, empezará el 1 de septiembre

El tiempo pasa por Getxophoto

Getxo - El paso del tiempo, que tantos suspiros de resignación hace soltar a muchos, es una excelente noticia para Getxophoto. Porque los años avanzan y el festival internacional sigue en el calendario y continúa marcado en rojo con fuerza cuando septiembre empieza a asomar. Esta, la de 2016, será su décima edición, así que la temática en torno a la cual girarán las imágenes a exponer en espacios al aire libre “era casi obvia en un aniversario tan redondo”, como explicó ayer el director del evento, Jokin Aspuru. Las cámaras de Getxophoto, por lo tanto, crearán su particular temporizador y el certamen versará sobre el tiempo.

La cuenta atrás para la celebración de esta cita que convierte a la localidad en una sala de exposiciones urbana se ha activado y entre el 1 de septiembre y el 2 de octubre, las imágenes tomarán las calles. Es una edición señalada con la X del décimo aniversario y por ello, por ser un cumpleaños tan especial, la exposición estará comisariada de manera excepcional por el propio Aspuru, junto con los comisarios de ediciones anteriores: Alejandro Castellote, Frank Kalero y Christian Caujolle. Una veintena de autores de distintos rincones del mundo darán vida a un festival “consolidado como espejo de las corrientes artísticas más vanguardistas, como un evento cultural de conocimiento y divulgación a nivel internacional, y como una actividad más para el impulso de la promoción económica y turística del municipio”, tal y como aseguró la concejala de Comunicación del Ayuntamiento getxotarra, Amaia Agirre.

El director de Getxophoto destacó la obra de tres de los fotógrafos participantes en la composición del álbum de 2016. Por un lado, las originales fotos del israelí Ori Gersht, “que nos ha costado mucho traer”, admitió Aspuru. Este artista recrea arreglos florales inspirados en bodegones del pintor francés del siglo XIX Henri Fantin-Latour; los congela con nitrógeno líquido y después los detona con pequeñas cargas explosivas ocultas. Entonces, varias cámaras registran todo el estallido a altas velocidades. En este caso, el tiempo queda paralizado en esos precisos instantes. Son segundos congelados. Fotos hechas en la oportunidad del momento. Pero son muchas más las instantáneas de Getxophoto que aluden al paso de los años, “al desgaste, al envejecimiento, a las huellas, a las consecuencias” del reloj, según señaló el responsable del evento.

Otro de los fotógrafos invitados es el coreano Bohnchang Koo, que presenta un singular trabajo en el que se pueden ver diferentes pastillas de jabón usadas que el mismo Koo ha ido cogiendo de hoteles de diversos países. “Así habla del paso del tiempo de una manera muy mística”, explicó Aspuru. El director del evento fotográfico también puso el foco en la visión de la suiza Anna Katharina Scheidegger, que ha documentado la lucha contra el tiempo en el proceso que derrite los glaciares de los Alpes suizos. Muchos de ellos son cuidadosamente cubiertos por lonas gigantes para, de alguna manera, intentar evitar un epitafio avistado para finales de este siglo.

Más que fotos Aspuru también hizo hincapié en otras de las maravillas que mostrará Getxophoto, en este caso, dentro de las demás caras que tiene el festival, por ejemplo, dentro de la faceta de descubrir cualquier tipo de arte visual. Así, la exposición Relojes de papel exhibirá los dibujos realizados en un taller de memoria por personas con Alzheimer, y cedidos por el Festival Punto de Vista, de Nafarroa. “Lo primero que pierden estos enfermos es la noción del tiempo”, apuntó el director.

Y, como es habitual, esta cita que saca la cultura de entre las paredes, contará con una serie de actividades, que en su mayoría se concentrarán el primer fin de semana; habrá, de nuevo, visitas guiadas, la Ruta Posavasos por locales hosteleros (tanto de Getxo como del Casco Viejo y Bilbao la Vieja), así como conferencias. Además, se rendirá un homenaje a la primera fotógrafa vasca, la bilbaina Eulalia Abaitua (1853-1943).