Síguenos en redes sociales:

Unas colonias de verano diferentes en el mundo de la música

La Sociedad Coral de bilbao ofrece en verano talleres musicales para niños de entre cuatro y doce años

Unas colonias de verano diferentes en el mundo de la músicaJuan Lazkano

eL verano ha llegado y con él las colonias para los más pequeños, en las que, además de divertirse, los niños tienen la posibilidad de aprender. La Sociedad Coral de Bilbao comenzó sus colonias musicales el pasado 29 de junio, que permanecerán en activo hasta el próximo día 24 con actividades dirigidas a pequeños de entre 4 y 12 años. Se trata de una actividad diferente para que los chavales pasen el tiempo de una manera divertida y al mismo tiempo experimenten el mundo de la música. Una alternativa de ocio y aprendizaje a través de la música y a la vez de crear cantera. Entre los participantes pueden estar las voces del mañana. Y quién sabe, los futuros Pavarottis o las Callas.

El campus de verano está organizado en diferentes talleres, específicos para trabajar aspectos concretos. “Los talleres son diferentes según la edad. El de manualidades es un ejemplo de ello”, explicó la coordinadora de las colonias, Emma López. El objetivo es la expresión plástica y la creatividad, necesarias y complementarias para la formación musical. Hace unos años, cuando la Coral comenzó con las actividades de verano, este taller empezó siendo un actividad dirigida a crear objetos sonoros, instrumentos hechos con material de reciclaje. Con el tiempo esta actividad ha evolucionado. “Hay muchos niños que repiten. Con el tiempo hemos ido adaptando, evolucionando”, cuenta una de las monitoras.

Los mayores tienen un taller de coro. Trabajan la postura, la respiración y aprenden a cantar en grupo. “Nosotros no les indicamos qué canciones van a cantar o tienen que aprender. Hacemos justo al revés, ellos nos dan un listado de canciones que les gustan y las trabajamos. Es una manera de aprender canciones de diferentes estilos”, explica la responsable de la actividad.

También ofrecen un taller de lectoescritura. El objetivo es darles recursos para escribir su música. Con los pequeños trabajan la duración del sonido. “Al final, no les vas a enseñar a leer y a escribir música como lenguaje musical, pero mediante grafía no convencional es más fácil. Los mayores han estudiado música en el colegio y les puedes dar una partitura para trabajar una determinada música”, añade Emma López. El objetivo es que los participantes sepan que la música que componen se puede escribir y que también se puede leer la que han escrito otros.

actividades conjuntas “A pesar de tener grupos de niños distribuidos por edades, hay algunos momentos en los que trabajamos todos juntos. De esta manera, las relaciones de colaboración que los pequeños establecen con los mayores siempre son interesantes”, explica una de las monitoras. Para aprovecharlo tienen una sesión de cuentacuentos, en la que trabajan la concentración, y otra de danza conjunta, en la que los mayores ayudan a los pequeños, ya que la psicomotricidad de un niño de 4 años no es igual que la de uno de 9.

Las colonias musicales de la Coral están repartidas en dos quincenas, y los dos últimos viernes de cada una, se celebran conciertos. En el primero de ellos, los participantes disfrutan de la música que ofrece un músico invitado o de algún participante que sepa tocar algún instrumento y quiera enseñar a sus compañeros. En el segundo, son los niños los que hacen una selección de lo que han aprendido y lo representan ante los asistentes.