"El fado es la música ideal para limpiar los corazones"
Hace apenas unas semanas que Mísia ha publicado su último disco, 'Delikatesen', en el que la fadista se atreve con boleros, bossa, tango, copla y canción francesa
bilbao - Hoy, la portuguesa interpretará únicamente fados en la apertura del III ciclo Noites de Fados de Bilbao, con sede en la Sala BBK, a partir de las 20.00 horas.
¿Qué tiene el fado para que en Bilbao le dediquen un ciclo y que este alcance ya la tercera edición?
-Fado, que resulta del concepto latino fatum, es una música urbana que nació en los suburbios de Lisboa y que le canta a la vida, la muerte y a todos los sentimientos que hay entre estos dos momentos. Al destino, en suma.
¿De ahí que sea ya universal?
-Es una canción muy local pero, por eso mismo, universal, atemporal y también contemporánea en algunos casos. Todo ello contando con músicas tradicionales o inéditas, y con la generosidad de los escritores populares y los eruditos. Es un universo melancólico y profundo, no necesariamente triste. Todo depende del poema. Es una música ideal para limpiar el corazón y aunque el oyente extranjero no entienda las palabras, comprende perfectamente el lenguaje emocional. Se podría decir lo mismo del tango o del flamenco.
¿Qué interpretará en Bilbao?
-Sobre mí y mis poetas. Le cantaré a los poetas que han escrito especialmente para mi voz y mi trabajo durante años. También a poetas que ya no están, que he buscado en los libros, como Fernando Pessoa o Florbela Espanca.
Le interesan los textos, ¿verdad?
-La palabra ha sido siempre mi principal inspiración y energía. Desde Saramago hasta Amália Rodrigues, mis fados existen por el poema, aunque la belleza de la música sea importantísima.
Creo que va a realizar un homenaje a Amália Rodrigues.
-Será el 19 de junio en Madrid y es un tributo para decirle gracias. Solo podía hacerlo después de 20 años caminando con mi propio repertorio. También lo hago ahora porque desde algunas instancias culturales no parece que la traten con el respeto debido. Basta ver cómo aparece la mayor fadista de todos los tiempos en el documental Fados, de Saura. Ella, que adoraba España, si lo hubiera visto?
Pero ha sobrevivido a su muerte.
-El tiempo y Youtube trabajan a favor de Amália Rodrigues. Hace 15 años que murió pero sigue viva. Agotó todos los adjetivos de la crítica mundial, siendo considerada una de las mejores voces del mundo en el siglo XX. Fue una artista completa porque hizo cine y teatro, y su dicción era inteligente, como su autoexigencia y coherencia. Por eso hay muchas hijas de Amália entre las nuevas voces del fado.