MADRID - Las ventas digitales de música se situaron en el 39% de los ingresos discográficos en 2013, con un total de 4.235 millones de euros, un 4,3% más que en el año anterior, según muestra el informe Digital Music Report, elaborado por la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI). Según revela este estudio, el auge de las ventas digitales se explica por un aumento del streaming, un consumo de música a través de la red sin necesidad de descarga que ha supuesto unos ingresos globales que sobrepasaron los 700 millones de euros y que se duplicaron en comparación con el ejercicio anterior. Actualmente, esta modalidad supone el 27% del negocio digital.

Por un lado, respecto a la suscripción, los datos muestran que es un 40% más elevada que en 2012, tras alcanzar los 28 millones de personas. En el caso de los ingresos en servicios gratuitos financiados con publicidad, el informe muestra que el número de usuarios aumenta un 17,6%. En concreto, el estudio refleja un aumento llamativo de Vevo, un portal que ha logrado un aumento del 46% en el último año.

descargas En cuanto a las restantes modalidades de venta digital, las descargas directas representan un 67% del mercado, con un retroceso de 2,1 puntos frente a 2011, mientras que los ingresos generados por comunicación pública representan el 7,4% del total.

En el Estado español, aunque la venta en formato digital ha superado por primera vez la barrera del 40%, esto se debe no a su consolidación, sino a la caída de los soportes físicos, que descendieron un 23%, un porcentaje mucho mayor que el 11,7% a nivel mundial. Además, por primera vez desde que se contabilizan las ventas digitales, las cifras muestran un estancamiento del sector español: el volumen de la música digital se situó en 48,1 millones de euros en 2013, frente a los 48,3 de 2012.

En la lista del IFPI con los artistas más populares, en la que se tiene en cuenta tanto las ventas físicas como las descargas digitales y el streaming, se sitúa a la cabeza el grupo One Direction.