bilbao - "Sabíamos que podía funcionar, pero esto ha sido desbordante", admitía ayer Borja Cobeaga, uno de los guionistas de la película Ocho apellidos vascos, tras conocer el éxito del estreno de la cinta durante su primer fin de semana en las taquillas estatales. Las cifras hablan por sí solas: con 2.835.128 euros de recaudación, el filme de Emilio Martínez-Lázaro se ha posicionado como número uno, convirtiéndose en el mejor estreno en lo que va de año en el Estado español, así como el mejor estreno desde Lo imposible en 2012. Según los datos facilitados por la distribuidora, Universal Pictures, la película ha obtenido el 39% del total de la taquilla. Asimismo, la cinta, que se ha estrenado en 320 cines y 400 pantallas, ha logrado un promedio de 8.832 euros por cine y 7.088 euros por pantalla.

Con un elenco formado por Dani Rovira, Clara Lago, Carmen Machi y Karra Elejalde, la película cuenta la historia de un sevillano que se enamora de una vasca y debe ganarse el favor de su padre para conquistarla. La temática del filme hacía previsible su éxito en el País Vasco; sin embargo, la recaudación en la CAV ha sido de un 13% sobre el total, con 375.544 euros divididos en 203.348 en Bizkaia, 120.187 en Gipuzkoa y 51.009 en Araba. Este dato demuestra que el poder de atracción de la cinta se extiende más allá de las fronteras vascas, donde el humor al más puro estilo Vaya Semanita siempre ha sido garantía de éxito.

La respuesta a nivel estatal ha sido tal que, según los datos de Rentrak -compañía especializada en los resultados de taquilla de las películas estrenadas en todo el mundo-, Ocho apellidos vascos iguala e incluso supera en el Estado los primeros días de las películas que van en los primeros puestos en lo que va de 2014: El lobo de Wall Street, que abrió con 2.688.476 euros, y 300: El origen del imperio, que lo hizo la semana pasada con 2.715.268 euros.

Superada la conquista de la taquilla durante el primer fin de semana, en palabras de Cobeaga, "el éxito podrá mantenerse porque el boca a boca está funcionando bien. Siempre te llega lo mejor de la recepción de la gente, pero creo que la película está gustando mucho y tendrá un buen recorrido". El guionista donostiarra señala que se trata de una película para disfrutar con gente: "Lo bueno de una comedia es verla en comunidad".

difusión masiva "Para tener un arranque bueno la promoción es fundamental. El apoyo de Telecinco Cinema ha sido decisivo", considera Cobeaga. No en vano, la productora dependiente de Mediaset se caracteriza por una estrategia de difusión masiva en cuanto a la promoción de los filmes que apoya. De esa forma, durante las últimas semanas la película Ocho apellidos vascos ha sido objeto de una potente campaña de publicidad a través de todos los canales del grupo de comunicación.

Ejemplo de la exitosa formula seguida por Telecinco Cinema es Lo imposible, dirigida por Juan Antonio Bayona y protagonizada por Naomi Watts y Ewan McGregor, que fue estrenada en alrededor de 40 países y obtuvo una recaudación cercana a los 131,5 millones de euros -8,9 millones de euros durante su primer fin de semana-. También es el caso de Las aventuras de Tadeo Jones, la segunda película más vista del año 2012 y la cinta española de animación más taquillera de la historia -más de 18 millones de euros de recaudación-, que fue estrenada en países como China, Rusia, Islandia o México.

Respecto a la posible comercialización del filme fuera del Estado, Cobeaga señala que aún no han hablado demasiado sobre ello. "Es verdad que ha habido películas locales como la francesa Bienvenidos al norte que han funcionado fuera. Pero en Ocho apellidos vascos hay muchas referencias regionales: No sé si en Suiza sabrán quién es Anne Igartiburu, por ejemplo". A pesar de ello, el guionista donostiarra no cierra las puertas a nada: "Luego te llevas sorpresas. A pesar de las buenas expectativas sobre el primer fin de semana ni en nuestros sueños más increíbles habríamos pensado que sería para tanto", añade.

Bizkaia203.348 euros

Gipuzkoa120.187 euros

Araba51.009 euros