Síguenos en redes sociales:

La familia Chillida está dispuesta a reabrir la negociación sobre el museo

Sotheby’s tasó el complejo en 176 millones de euros y las oferta pública fue de 112

La familia Chillida está dispuesta a reabrir la negociación sobre el museoFoto: efe

gasteiz. La familia del escultor Eduardo Chillida aseguró ayer en el Parlamento que está dispuesta a reanudar las conversaciones con el Gobierno vasco y la Diputación de Gipuzkoa para la venta del museo Chillida-Leku, aunque reclamó mayor "rigor y profesionalidad" por parte de las instituciones.

Ignacio y Luis Chillida, hijos de Eduardo Chillida, comparecieron ante la Comisión de Cultura del Parlamento para informar sobre la situación del museo Chillida-Leku de Hernani, tras la ruptura de las negociaciones con el Gobierno y la Diputación sobre el futuro del centro.

El museo dedicado al escultor guipuzcoano cerró sus puertas el 1 de enero debido a las dificultades económicas que atravesaba tras diez años de actividad. El pasado 25 de marzo, la familia de Chillida anunció, en una declaración unilateral, el "cierre definitivo" de las negociaciones con las instituciones -ante la sorpresa de éstas- para la venta de este espacio, que es de su propiedad, al no haber alcanzado un acuerdo.

En su intervención, reiteraron las condiciones que exigían a las instituciones para alcanzar un acuerdo: el mantenimiento del espacio museístico, el carácter monográfico del mismo y el mantenimiento del "derecho a veto o voto de calidad" de la familia en las decisiones que afecten a "la salvaguarda de la obra y la imagen" del escultor. Precisamente las discrepancias sobre este último requisito, según explicaron, han sido una de las principales razones de que no se haya logrado un acuerdo.

Además, recordaron que en 2008 "las instituciones vascas pidieron" a Sotheby's un informe. La casa de subastas valoró las obras de Chillida-Leku en 164 millones de euros y los terrenos, en otros 12 millones. En enero de 2009, la familia llegó a un principio de acuerdo con el anterior Gobierno vasco para su cesión "por 112 millones de euros".

Ignacio Chillida indicó que la diferencia de 64 millones de euros entre ambas cifras ha de entenderse como una "donación", tras lo que subrayó la "generosidad" con la que actuó la familia en este asunto. Según explicó, la prioridad de los herederos no era la rentabilidad económica, sino garantizar el mantenimiento del centro en las mejores condiciones.

cambio de gobierno No obstante, lamentó que con la llegada del nuevo Ejecutivo vasco y de la crisis económica el acuerdo no "se materializó", a pesar de las negociaciones mantenidas durante el último año y medio con el Gobierno y la Diputación de Gipuzkoa.

Según afirmó, el dinero no ha sido la "clave" en la falta de acuerdo con ambas instituciones, que, al parecer, habrían fijado un límite de 80 millones de euros para la adquisición de Chillida-Leku.

El hijo del artista aseveró que si las razones económicas fueran las principales para la familia, ésta no habría recurrido a las instituciones, sino que habría ido mercado artístico. "No buscamos dinero; buscamos seguridad para el legado de Chillida", manifestó.

De todas formas, y a pesar de no haberse sentido "bien tratados", los herederos del escultor están dispuestos a reanudar las negociaciones, según explicó Luis Chillida.

Por su parte, Ignacio Chillida reclamó un mayor "rigor y profesionalidad" en la interlocución que pueda producirse en el futuro, algo que han echado en falta hasta ahora.

Además, señalaron que ya han concertado la celebración de un seminario sobre el artista y que han recibido ofertas sobre "opciones de futuro" para el centro "de dentro y fuera de España". También están trabajando en la organización de un simposio internacional sobre Chillida para 2012.