El proyecto de Tabakalera verá recortado su presupuesto y se "redimensionará"
Las instituciones se dan un plazo de seis meses para replantearse el centro donostiarra El consejo decidirá hoy si en dos semanas se inician los primeros trabajos de una obra que sufrirá "lógicos" retrasos
DONOSTIA. Finalmente, las instituciones no paralizarán el proyecto de Tabakalera, que sigue "vivo" aunque tendrá que ser sometido a un "redimensionamiento" que implicará una reducción "sustancial" del presupuesto como consecuencia de la crisis. La Diputación, el Ayuntamiento y el Gobierno vasco se han dado de plazo hasta finales de año para concretar el replanteamiento del proyecto arquitectónico y los gastos de funcionamiento. Pese a todo, pondrán en marcha "de modo inmediato" la hoja de ruta de Tabakalera, que en breve trasladará algunos recursos a las instalaciones de Arteleku en el barrio de Loiola.
Son las principales decisiones que ayer adoptaron "de modo unánime" los máximos representantes de las instituciones que integran el consejo de administración del Centro Internacional de Cultura Contemporánea (CICC). El diputado general, Markel Olano, el alcalde de Donostia, Odón Elorza, y la consejera vasca de Cultura, Blanca Urgell, se reunieron ayer a mediodía en la antigua fábrica de tabaco para decidir su futuro inmediato, a dos semanas de la fecha en la que debían comenzar las obras del edificio y unos días después de que Elorza utilizará una entrevista con un medio de comunicación para pedir una moratoria del proyecto.
Tras un encuentro que se prolongó durante más de dos horas, los tres mandatarios ofrecieron una rueda de prensa improvisada en la escalinata principal del centro. En calidad de presidente de turno del consejo, Markel Olano llevó la voz cantante, ayudado al principio por unas notas manuscritas que utilizó ocasionalmente para apoyar su discurso.
Además de un buen número de periodistas, sus explicaciones fueron seguidas también de cerca por la diputada foral de Cultura, Mª Jesus Aranburu; el concejal donostiarra de Cultura, Denis Itxaso; y el director de Tabakalera, Joxean Muñoz, que al finalizar la comparecencia declinó valorar las medidas acordadas por los responsables institucionales. "Hoy es su momento, es cuestión de turnos", se limitó a decir al abandonar el centro. Curiosamente, de la fachada del edificio colgaban aún las dos grandes banderolas que anuncian la inminente renovación arquitectónica: "Bihar arte! Tabakalera en obras. Conoce su transformación. Visitas del 22 al 29 de mayo".
A media tarde de ayer, el CICC envió una nota de prensa para comunicar la cancelación de las citadas visitas y el resto de actividades programadas: una pequeña exposición de vídeos, talleres infantiles de arquitectura, una actuación de Ornitorrinkus y la fiesta final.
redimensionamiento Markel Olano comenzó su alocución asegurando que Tabakalera "es un proyecto de país" que "sigue vivo". Tras añadir que las tres instituciones que lo defienden abordarán su "redimensionamiento" de modo "conjunto", avanzó que el consejo se ha fijado un periodo de tiempo, desde ahora y hasta que finalice el año, para estudiar de qué manera se "replantean" el proyecto arquitectónico y el funcionamiento del centro.
El diputado general rehusó concretar si la primera fase de las obras comenzará en dos semanas, tal y como estaba previsto. La decisión deberá tomarla el consejo de administración que se reunirá hoy para escuchar las propuestas debatidas ayer por sus máximos representantes. "Es muy probable que esos primeros derribos previstos a corto plazo se produzcan, pero siempre en ese contexto de redimensionamiento del proyecto", aclaró, para agregar que esas demoliciones, adjudicadas hace diez años, implicarían el cierre del edificio, que se quedaría sin luz.
Olano también indicó que en el "espíritu de la reunión" mantenida con Elorza y Urgell no estuvo mantener el presupuesto inicial contemplado para las obras, cifrado por los responsables del CICC en unos 75 millones de euros. Por tanto, ese redimensionamiento -la palabra de moda en los últimos tiempos- "iría en la dirección de una reducción sustancial del presupuesto". Los miembros del consejo, sin embargo, no abordaron el concepto de moratoria planteado hace unos días por Elorza, aunque el presidente reconoció que el replanteamiento de Tabakalera puede "tener consecuencias" y retrasar las obras de un proyecto que debía inaugurarse en el año 2013.
En lo referido a la financiación, subrayó que las tres instituciones buscarán alternativas pero mantendrán su "compromiso" a partes iguales. Preguntado por ello, Elorza prometió que el Ayuntamiento de Donostia hará "un gran esfuerzo" para participar en la financiación "en el tercio determinado" que le corresponda al Ayuntamiento.
el corazón de arteleku Markel Olano también sostuvo que, como futuro centro de creación de contenidos audiovisuales, Tabakalera tiene ya definida la "hoja de ruta" para su aplicación "progresiva". Así, anunció que pondrá en marcha "de modo inmediato" su primera fase, que se desarrollará en Arteleku como emplazamiento "adecuado" para lo que definió como "el corazón del proyecto". De ese modo, la idea en un primer momento sería "ubicar unos determinados recursos humanos" en la sede de Arteleku, el centro de arte y cultura contemporáneo dependiente de la Diputación, y allí "comenzarán a trabajar en las diferentes necesidades y pasos que se estén concretando". Finalmente, el diputado general quiso dejar "claro" que la solución del traslado a Arteleku no será "definitiva", sino "totalmente transitoria".
Por su parte, la consejera Blanca Urgell elogió el nivel de "acuerdo" interinstitucional, mientras que el alcalde donostiarra consideró "lógico" el replanteamiento del mismo en tiempos de crisis, "tanto desde el punto de vista de la inversión inicial como desde el plan de gestión".