EKOIZAN pone al alcance del paladar en el día a día los valores saludables de la cocina ecológica, cada vez más demandados. En el nuevo local que abrieron hace unos meses en el centro de Bilbao (esquina Alameda de Urquijo con María Díaz de Haro) ofrecen a diario un menú elaborado en la cocina ecológica de Peñascal Kooperativa en Bolueta, entidad cuyo objeto social es el acompañamiento y la inserción socio-laboral de personas desempleadas con especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo.
Su menú ecológico, compuesto por un primer plato, un segundo y postre casero o fruta o yogur, varía cada día aportando valor añadido a la comida de diario. Conscientes de ello y de la creciente concienciación ciudadana sobre la alimentación saludable, cada vez lo solicitan más clientes, con lo que van fidelizando a su clientela poco a poco.
A la oferta tradicional de productos ecológicos de la tienda de Doctor Areilza, a la que llega género desde Artzentales, Nafarroa, Irun... suma también los platos elaborados, que van desde patatas a la riojana, alubias, croquetas, arroces, pastas... envasados y listos para consumir con solo calentar.
Así, a la línea tradicional en Ekoizan de venta de productos obtenidos por métodos orgánicos, que evitan el uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes artificiales, se añade el pionero ekotaper, que facilita el acceso a un menú “sano y ecológico”, ofreciendo un producto de elaboración casera con ingredientes ecológicos.
El producto denominado de quinta gama aporta mayor flexibilidad y margen de maniobra a la hora de elaborar un menú, por lo que cada vez cuenta con más adeptos. Tanto estos platos como el menú del día pueden consumirse en el establecimiento, que ha dispuesto una zona con mesas, con función de comedor. Todo a un precio “asequible”, para que darse el gusto de optar por este tipo de alimentación saludable y equilibrada no suponga un disgusto para el bolsillo, como aseguran en Ekoizan.
En la tienda de Alameda de Urquijo se pueden adquirir también zumos y género a granel, como legumbres. De esta forma, Ekoizan logra, además de salud, un entorno natural más sostenible y un impulso a la economía local.