Científicos vascos estudiarán cómo sobreviven algunas plantas en la Antártida
BILBAO. Los tres investigadores del grupo EkoFisko de la UPV/EHU, José Ignacio García-Plazaola, Beatriz Fernández Marín y Marina López Pozo, participarán entre febrero y marzo en la Campaña Antártica del Comité Polar Español, en el marco del proyecto «Bases mecanísticas para la compensación entre fotosíntesis y tolerancia al estrés» (TOPSTEP, por su abreviatura en inglés).
Los tres investigadores vascos indagarán en algunos de los mecanismos que permiten a la flora antártica mantener su fotosíntesis activa en condiciones extremas de baja temperatura y baja disponibilidad de agua.
Buscarán entender cómo algunas especies sobreviven en entornos tan adversos y sin agua en sus tejidos durante períodos intermitentes de tiempo.
El trabajo se desarrollará en las Islas Shetland del Sur, un archipiélago del océano Glacial Antártico situado al sur del llamado paso Drake.
Más en Ciencia y Tecnología
-
Alertan de la propagación por todo el mundo de un gen que crea bacterias resistentes a los antibióticos
-
¿Por qué existe el universo en vez de la nada? El CERN arroja luz sobre cómo la materia venció a la antimateria
-
Análisis | Redes sociales y pornografía, una realidad cada vez más preocupante
-
Encuentran sin vida en El Saler (Valencia) a una de las tortugas más grandes del mundo