Netflix apuesta por su servicio pese al influjo de la piratería
Todavía se desconoce el precio con el que desembarcará pero será similar al de otros países europeos entre 8 y 12 euros al mesENCUESTA: ¿Crees que Netflix funcionará en Euskadi?
MADRID. En general, la gente "piratea" por "frustración", porque "quiere ver algo que no puede ver de otro modo, o porque tiene que pagar mucho por ello", ha asegurado hoy en una entrevista el vicepresidente y director de Comunicaciones de Netflix, Joris Evers, actualmente de visita de trabajo en Madrid, para dar a conocer el servicio.
Por el contrario, la piratería suele caer cuando la gente puede acceder "fácilmente a experiencias televisivas de alta calidad y bajo precio tipo gangas", como ocurre con Netflix, ha dicho, con infinidad de títulos de películas y series a su alcance, de muy fácil acceso.
Según sus datos, este servicio estadounidense de visionado de televisión por internet por cuota mensual cuenta actualmente con 62 millones de suscriptores en el mundo, la mayoría en EEUU, en donde se concentran 40 millones de ellos, y el resto en el extranjero.
La televisión por internet es un fenómeno todavía incipiente, "en pañales", pero acabará dominando el mercado tras arrinconar al clásico televisor, que evolucionará hacia un estado similar al de la telefonía ahora, en donde la soberanía está en manos de los dispositivos móviles frente a las líneas fijas.
El directivo ha destacado el rápido crecimiento de este tipo de servicios, apoyado en datos como los 4,9 millones de suscriptores ganados por Netflix solo entre enero y marzo pasados, un crecimiento récord en un solo trimestre.
Netflix, que comenzó su andadura como un servicio de televisión en internet en EEUU, en 2007, y que dio su primer salto internacional en Canadá, en 2010, tiene presencia ya en numerosos países fuera de América, incluidos varios europeos, y llegará en octubre a España, Italia y Portugal, aunque aún no se ha desvelado la fecha exacta.
Evers tampoco ha facilitado datos del precio del servicio en España, aunque ha avanzado que estará en el entorno de países europeos, con cuotas de entre 7,99 euros y 11,99 euros mensuales, aproximadamente, y con tres tarifas distintas dependiendo del número de dispositivos conectados en el hogar y de la definición del servicio.
Sus previsiones de usuarios apuntan a una presencia de Netflix en un 40 por ciento de hogares con banda ancha en el horizonte de unos siete años, siguiendo la tendencia de Estados Unidos.
El futuro de la televisión será de internet, ha destacado, porque permite ver "lo que se quiere, cuando el usuario desea y desde cualquier tipo de pantalla con conexión a la red": dispositivos móviles, consolas, televisor "inteligente", ordenadores personales, portátiles, etc.
Evers ha recordado que Netflix, pionero en el mundo de la televisión por internet, actualmente es líder del mercado por su nutrida oferta de películas en catálogo, producciones propias y desarrollo de nuevas tecnologías con complejos algoritmos para recomendar las mejores opciones al usuario, y todo ello a muy bajo precio.
Ha añadido que nuevas compañías y actores irán apareciendo en este mercado y tendrán un papel importante en el desarrollo de este tipo de servicios.
Más en Ciencia y Tecnología
-
EEUU bombardeará México con moscas
-
Alertan de la propagación por todo el mundo de un gen que crea bacterias resistentes a los antibióticos
-
¿Por qué existe el universo en vez de la nada? El CERN arroja luz sobre cómo la materia venció a la antimateria
-
Análisis | Redes sociales y pornografía, una realidad cada vez más preocupante