"Quisiera ser el de antes, pero creo que es imposible"
Contador confiesa que la situación que ha vivido le ha hecho encerrarse más
bilbao. Las vivencias dejan marca. A Alberto Contador -que se concentra estos días en Mallorca antes de viajar a Murcia para participar el viernes en la vuelta en la que se encontrará con Igor Antón, Carlos Sastre o Denis Menchov- sobrevivir a un cavernoma cerebral -se lo detectaron en 2004, tras desvanecerse mientras disputaba una etapa de la Vuelta a Asturias- le forjó, cuentan, ese carácter inabatible, de tipo duro. El episodio inacabado de su positivo por clembuterol durante su tercer Tour de Francia -cerrado por la Federación Española y en manos ahora de la UCI y la AMA, que pueden recurrir al TAS- le ha convertido, reconoció ayer a La Gazzetta dello Sport, en una persona encerrada en sí misma, reservada y protegida por una coraza que le aísla del mundo.
"Quisiera ser el mismo de antes, pero creo que es imposible. He sufrido mucho", reconoció el madrileño, quien asegura también que ahora es, quizás, menos altruista, menos apasionado, y que protegerse, desconfiar, cuidarse de las agresiones externas, "me ayuda". "He pasado por momentos durísimos. Quizá no todos los que han dicho lo que pensaban sobre mí saben que no soy un robot, sino una persona. Y sí, he pensado, muchas veces, en dejarlo todo", se sincera el tricampeón del Tour, que explica que el peor momento fue "el primero", justo cuando en los medios de comunicación se empezaron a publicar "maldades y tonterías" contra él, aunque reconoce que le sorprendió la reciente intervención a su favor que hizo el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. "Me quedé muy sorprendido por su intervención. No sé si me ayudó. El Comité, es decir, el organismo que me ha absuelto, es absolutamente independiente"
Contador afirma que se ha dejado "muchísimo" dinero en pericias y abogados para conseguir la absolución y que no sabe qué esperar de los próximos movimientos que puedan hacer la UCI y la AMA. "Quisiera solo que, sin prejuicios y sin ceder a las presiones externas, leyeran bien todo el dossier. Entre pasaporte biológico y controles antidopaje tienen en la mano cientos de datos míos recogidos en años de carrera. Creo en el sistema, también ellos tienen que demostrar que creen", comenta el ciclista, que recordó a Tom Boonen -el belga había dicho que la absolución de Contador es injusta para todos los anteriores sancionados por dopaje- que es su visión la que es injusta porque debería pensar que "gracias a mi trabajo, a mis sacrificios y a mi dinero, reglamentos injustos serán modificados. Y quizá también un día él podrá beneficiarse de ello. Porque, si así no fuera, apuesto a que lo que me ha pasado a mí les pasará a otros", zanjó.
Por otro lado, Marco Arriagada, ganador del Tour de San Luis y la Vuelta de Chile, dio positivo por un estimulante anabolizante en la ronda chilena.