Es toda una aventura, un viaje hacia las cordilleras del Atlas marroquí y otro, más asombroso, hacia el interior, un viaje hacia las montañas de la solidariadad, tal y como lo expresó Mikel Pulgarín, el hombre que llevó las riendas de la presentación de Desafío Atlas, el documental que narra el viaje en bicicleta de los galardonados en los Premios Lo Imposible de la Fundación Urbegi para llevar ayuda humanitaria al Atlas marroquí, En el largometraje, presentado ayer en la Sala BBK, se describe la travesía en bicicleta, realizada por Iván Darío Henao, Leire Indurain y David Fernández, acompañados del ciclista Ander Txakartegi, para llevar ayuda humanitaria a las aldeas afectadas por el terremoto que sacudió la zona en 2023.

El documental ha sido producido por Paramont Pictures, con el patrocinio de Orbea, ayer representada por Rubén Gabilondo; BBK, con Gorka Martínez a la cabeza, y Fundación Arteche, cuyo CEO, Alex Artetxe, hizo acto de presencia, y lo firman los directores Rodolfo Montero y Mario de Benito, ayer también presentes en un preestreno en el que se cosecharon mil y una enhorabuenas por parte de los protagonistas y de los impulsores del proyecto.

No por nada, la cordillera del Atlas marroquí es el conjunto montañoso con las mayores altitudes de todo el norte de África. Todo un desafío que no se ha vivido por primera vez en este entorno. No por nada, ambos realizadores, Rodolfo y Mario, repiten la experiencia tras haber dirigido Javier y la montaña, la película documental que contaba la historia de Javier López Pagazaurtundua, premio Lo Imposible 2022, un vizcaino con parálisis cerebral que logró alcanzar el Campo Base del Everest (5.364 metros). Este viaje sembró la idea de llevar a cabo un desafío anual con las personas galardonadas en cada edición de los Premios Lo Imposible. Ayer se saludaba con todo el mundo.

Imagínenselo, la fuerza de voluntad, capaz de sobreponerse a las fuerzas del mal, a cualquier contratiempo que se cruce en el camino. ¿Se dan cuenta? El Everest, el atlas marroquí. Son proyectos que comulgan con Alejandro Dumas, quien nos dijo que el bien es lento porque va cuesta arriba y el mal es rápido porque va cuesta abajo. Cuesta arriba, esa es la dura postura. Es gente irreductible, no se rinden ante las tempestades de la vida. Merecen fuerte aplauso.

Testigos de todo lo vivido ayer fueron el presidente de la Fundación Urbegi, Jon Larrañaga, Alberto García Erauzkin, patronos de la talla de Iñaki Erostegui, Pablo Ocaña, Pedro Basarrate y Agustín Basarrate; la presidenta de Bilbao Basket, Isabel Iturbe; el exjugador del Athletic Ismael Urzaiz; Izaskun Artetxe, Gualder Atxurra, hoy penitente de la Asociación Hilario Cruz; Borja Rodrigo, presidente de la ACT; Isidro Elezgarai, Daniela Anaya, Juan Pablo Hernández, Andoni Manso, Beatriz de Lafuente, Lurdes Basterretxea, Cristina Solar, Miren Txakartegi, Maite Arrate, Aitor Markaiada, Txabi Anuzita, Eva García, José Manuel Garay, Marcos Muro, director de Bilbao Kirolak; Gloria Múgica, directora de DEMA, Isabel Muela, Guadalupe Arriaga, Javier Mendizabal y una larga legión de gente peregrina en los caminos de la superación.

En pantalla vieron un reto materializado en cinco etapas en bicicleta, desde Marrakech a Tinzert, en el corazón del Alto Atlas. El ciclista y embajador de Orbea Ander Txakartegi, como les dije, ejerció de padrino del desafío, que les llevó a recorrer más de 150 kilómetros por caminos de cabras y con hasta 4.000 metros de desnivel, dando lugar a una aventura extraordinaria que un equipo de grabación profesional siguió a cada momento, y que ha dado como resultado el documental en el que estuvieron acompañados por Jonatan Belarde y Miguel Arrabal, en representación de la Fundación Urbegi.